Fallece Hulk Hogan a los 71 años tras un paro cardiorrespiratorio
La noticia ha causado un profundo impacto entre sus seguidores y la comunidad de la lucha libre


Orlando Magic y la Compañía de Turismo impactarán a 500 jóvenes en clínicas de baloncesto en San Juan

Fallece Hulk Hogan a los 71 años tras un paro cardiorrespiratorio

Carlito regresa a Puerto Rico en el Aniversario 52 de WWC

"Nadie perdió": MVP celebra el histórico Taylor vs Serrano 3 y el futuro del boxeo femenino
El icónico luchador profesional Terry "Hulk Hogan" Bollea, leyenda de la WWE, murió hoy en su domicilio de Clearwater, Florida, tras sufrir un paro cardiorrespiratorio de acuerdo con TMZ y confirmado por su manager Chris Volo.
Paramedicos acudieron al lugar por la mañana y lo trasladaron al hospital, donde falleció rodeado de su familia, reportaron medios nacionales sobre la repentina muerte de la leyenda del cuadrilátero.
Hogan, uno de los nombres más emblemáticos del entretenimiento deportivo, alcanzó la fama en las décadas de 1980 y 1990 con su fenómeno “Hulkamania”, ganó múltiples campeonatos de la WWE y fue inducido al salón de la fama en 2005.
Recientemente se sometió a una cirugía cervical compleja y, según su esposa Sky Daily, se encontraba en recuperación. Sin embargo, esta intervención también ha sido mencionada como un factor que pudo complicar su estado tras el paro.
Hulk Hogan no fue un político ni militó oficialmente en ningún partido, pero a lo largo de su vida pública expresó simpatías por el Partido Republicano de Estados Unidos. Su imagen como figura del entretenimiento deportivo lo mantuvo mayormente alejado del activismo político directo, aunque en varias entrevistas y declaraciones se mostró alineado con posturas conservadoras.
Sin embargo, uno de los vínculos más visibles fue su relación con Donald Trump, con quien compartió presencia en eventos de la WWE y quien posteriormente lo incluyó en listas de celebridades que lo apoyaban.
En julio de 2024 Hulk Hogan participó como orador en la Convención Nacional Republicana (RNC) en Milwaukee, donde hizo un gesto simbólico muy al estilo de su personaje de lucha libre. En el escenario, se quitó primero la camisa y luego la camiseta que llevaba encima, revelando debajo un tank top rojo con las palabras "Trump – Vance", en referencia al ticket presidencial de Trump y su compañero de papeleta J.D. Vance. Durante su discurso, lo acompañó una ovación de la multitud y dijo con frases como “Let Trumpamania run wild, brother” y “Let Trumpamania make America Great Again”, fusionando su icónica “Hulkamania” con el tema de campaña republicano .
Hogan calificó a Trump como “un héroe estadounidense”, lo llamó “gladiador” y lo defendió tras el intento de atentado que sufrió en esa semana. Además, ensalzó al dúo Trump–Vance como “el mejor dúo que había visto en su vida, haciando una clara analogía a su carrera en parejas de lucha libre .
En otras ocasiones, también expresó respaldo verbal a candidatos republicanos como Mitt Romney, aunque sus declaraciones políticas solían ser ambiguas. Su enfoque público se mantuvo mayormente en su carrera como luchador profesional y personalidad del espectáculo, por lo que cualquier afiliación política fue siempre secundaria y coyuntural.
La noticia ha causado un profundo impacto entre sus seguidores y la comunidad de la lucha libre, quienes recordarán su influencia tanto dentro como fuera del ring por siempre.