Señalan a la FPF por alegado discrimen contra periodistas en amistoso contra Argentina

FIFA podría sancionar a la Federación Puertorriqueña de Fútbol si confirma discrimen o censura prohibida en sus normas de derechos humanos y libertad de prensa

Por Rafelli Gonzalez
Deportes|Oct 14, 2025
(Captura)
Comparte el artículo:

A solo horas de celebrarse el amistoso internacional entre Puerto Rico y la campeona mundial Argentina, en el Chase Center de Fort Lauderdale, Florida, la Federación Puertorriqueña de Fútbol (FPF) enfrenta señalamientos de haber confeccionado una supuesta “lista negra” de periodistas locales a quienes se les negó la acreditación para cubrir el encuentro, pese a haber cumplido con todos los requisitos formales.

De acuerdo con información obtenida por INDIARIO a través de múltiples fuentes con conocimiento directo del proceso, el listado habría sido entregado por la FPF a la empresa VGM Sports and Entertainment (VGM), encargada de tramitar las solicitudes de prensa para el evento. El nombre de la persona a cargo de estos asuntos en VGM es Legia Maranon García, a quien se le cursaron varias llamadas telefónicas sin éxito.

En ese documento, se alega que algunos nombres de periodistas deportivos puertorriqueños aparecen resaltados en color amarillo, lo que, según los informantes, significa prohibirles la entrada al estadio.

“Me proporcionaron una lista de medios aprobados y les envié la aprobación. Eso es todo. De nuevo, las federaciones tienen la última palabra, así que hay que hablar con la Federación”, declaró en una breve entrevista telefónica DeeDee Jones, gerente del evento y quien envió las credenciales a los solicitantes a través de la plataforma Jotform.

La declaración de Jones confirma que la FPF fue quien habría excluido a periodistas acreditados en Puerto Rico, lo cual limita la intervención de la empresa privada al mero trámite de envío. En específico, los informantes que desde ayer, lunes, hablaron con este rotativo bajo condición de anonimato, apuntan a que el Secretario General de la federación boricua, Gabriel Ortiz, la persona que tiene el control de estas listas.

INDIARIO corroboró que no se emitió comunicación formal ni explicación individualizada a los periodistas que fueron excluidos del acceso. Ante ello, cursó por escrito una solicitud de reacción al directivo de la FPF y copió al Human Rights & Anti-Discrimination de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA), quienes al cierre de este escrito no habían contestado.

¿FIFA pudiera intervenir?

La controversia surge en un contexto particularmente delicado, pues el partido está pautado en la última fecha de lo que se conoce como la ventana FIFA.

Las ventanas FIFA son periodos oficiales en el calendario internacional durante los cuales los clubes están obligados a liberar a sus jugadores para que representen a sus selecciones nacionales en partidos amistosos u oficiales. Solo en esas fechas se pueden disputar encuentros sancionados por el organismo internacional, que cuentan para el ranking mundial y aseguran que todas las selecciones compitan en igualdad de condiciones.

Lo anterior obliga a las federaciones miembro a respetar los estándares internacionales de libertad de prensa y derechos humanos.

Según la “FIFA Statement on Human Rights Defenders and Media Representatives” (2025), la organización prohíbe a sus asociaciones interferir directa o indirectamente con el trabajo de periodistas, y exige que los procesos de acreditación “mantengan los más altos estándares de libertad de expresión sin discriminación”.

Asimismo, FIFA dispone de un “Human Rights Grievance Mechanism”, un canal confidencial de quejas al que pueden acudir comunicadores o medios que consideren vulnerados sus derechos durante eventos sancionados.

Hasta el momento, la FPF no ha emitido una reacción oficial sobre la existencia del listado ni sobre los criterios utilizados para autorizar o denegar accesos. De hecho, en el área de documentos de su portal web no aparece ningún reglamento o regulación en esta dirección.

INDIARIO supo además que al menos dos de los solicitantes lograron recibir su acreditación para cubrir las prácticas y el partido de hoy al omitir en su solicitud cualquier referencia a su vínculo con la prensa puertorriqueña.

De confirmarse las alegaciones, la FPF podría enfrentar una investigación formal de FIFA si recibe una denuncia por parte de alguno de los agraviados, ya que su política de derechos humanos obliga a las federaciones miembro a prevenir, mitigar o remediar cualquier impacto adverso contra periodistas o defensores de derechos humanos relacionados con sus actividades.

Bajo esa política, la división de Human Rights & Anti-Discrimination de FIFA está facultada para solicitar explicaciones, exigir correcciones o incluso imponer sanciones en casos donde se compruebe discriminación o violación a la libertad de prensa.

Desde 2018, los periodistas afectados tienen la opción de recurrir directamente al mecanismo de quejas de FIFA, disponible a través del correo electrónico humanrightscomplaint@fifa.org, que garantiza confidencialidad y protección frente a represalias.