En un movimiento que promete transformar el sistema energético de Puerto Rico, el gobernador Pedro R. Pierluisi anunció la firma de un contrato con la empresa Energiza para la construcción y operación de una nueva planta generadora en San Juan.
Este proyecto, que de acuerdo con un comunicado de prensa aportará 478 megavatios de energía a la red, representa un hito al ser la primera planta en la Isla con capacidad para operar con hidrógeno, lo cual la posiciona entre las pocas de su tipo a nivel mundial.
“Esta unidad generatriz es un proyecto innovador y novel, pues será la primera planta de energía capaz de operar con hidrógeno en Puerto Rico y una de las pocas en el mundo. Esta transacción representa un paso histórico para estabilizar el sistema eléctrico de Puerto Rico”, destacó Pierluisi en declaraciones escritas.
La planta operará inicialmente con gas natural licuado, pero estará equipada para transicionar al uso de hidrógeno en el futuro, un combustible más limpio y sostenible.
Según el gobernador, esta nueva infraestructura permitirá retirar plantas antiguas de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), algunas con más de 50 años de operación, que enfrentan retos para cumplir con regulaciones ambientales. Además, el proyecto se complementará con la incorporación de 2,000 megavatios de energía renovable a través de contratos ya establecidos.
Proceso competitivo y alianza público-privada
El contrato, el cual fue adjudicado tras un proceso competitivo de 21 meses, incluye el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de la planta. Energiza, consorcio compuesto por Tropigas de Puerto Rico, Cratos Project Services PR, Mitsubishi Américas Power y NAES Corporation, liderará el proyecto bajo un contrato de compraventa de energía y operación con una vigencia inicial de 30 años.
Este acuerdo, aprobado por múltiples entidades regulatorias y supervisado por la Junta de Supervisión Fiscal, establece un costo inicial de generación de 11.6 centavos por kilovatio hora, uno de los más competitivos del sistema.
“Desde que la Autoridad comenzó la transformación del sistema de energía eléctrica, nos hemos mantenido implementando esfuerzos continuos que apoyan la estabilización de este. Hoy formalizamos una transacción que representa una pieza clave para atender la insuficiencia de generación”, expresó Gerardo Lorán Butrón, director ejecutivo interino de la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas (AAPP).
Impacto ambiental y económico
La planta comenzará operaciones el 30 de junio de 2028 y promete mayor eficiencia y sostenibilidad en comparación con las unidades generatrices actuales.
Sobre el particular Josué A. Colón Ortiz, director ejecutivo de la AEE, enfatizó que el acuerdo "reafirma nuestro compromiso para mantener la continuidad de la producción de energía de forma eficiente, económica y en armonía con el medio ambiente para beneficio del pueblo de Puerto Rico”.
Por su parte, Luis Humberto Berríos, principal oficial ejecutivo de Energiza, subrayó el compromiso de la empresa con la Isla.
“Estamos como siempre comprometidos con el medioambiente y el desarrollo socioeconómico de nuestra Isla ofreciendo la tecnología más moderna de generación en el mercado”.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Puerto Rico intenta reforzar su apuesta por un sistema energético moderno, confiable y sostenible, alineado con la política pública energética y los objetivos del Plan Integrado de Recursos (PIR).