Papa Francisco desde el hospital
Pide oración por la paz en Ucrania, Israel y el mundo


VIDEO: Monseñor Wilfredo Peña Moredo: un defensor incansable de la fe cristiana

Iglesia católica reacciona al cierre del Departamento de Educación Federal

Trump publicará "todos" los archivos de JFK

Cristianos rezan 100 Padrenuestros en la tumba de San Patricio en Irlanda por la paz y la unidad
Desde su habitación en el Hospital Gemelli en Roma, el Papa Francisco dirigió su mensaje dominical del Ángelus llamando a la oración por la paz en Ucrania y otras regiones afectadas por conflictos armados. A pesar de su estado de salud, el Pontífice expresó su gratitud al personal médico y reafirmó su compromiso con la paz global.
“Por mi parte, sigo con confianza mi hospitalización en el Hospital Gemelli, llevando adelante el tratamiento necesario; y el descanso también forma parte de la terapia”, afirmó Francisco en su mensaje del 23 de febrero.
El Papa agradeció al equipo médico que lo atiende, destacando su “dedicación y servicio entre los enfermos”, mientras continúa en tratamiento tras haber experimentado una crisis respiratoria prolongada el sábado.
Salud del Pontífice: pronóstico reservado
El Vaticano confirmó que el Papa sigue necesitando oxígeno suplementario y recibió una transfusión de sangre debido a una deficiencia de plaquetas asociada con anemia. A pesar de su incomodidad, el Papa Francisco se mantiene alerta y continúa su recuperación bajo supervisión médica.
El Papa Francisco también dirigió palabras a la comunidad católica, especialmente a los nuevos diáconos permanentes ordenados en la Basílica de San Pedro, en una ceremonia presidida por el arzobispo Rino Fisichella.
“Queridos hermanos diáconos, ustedes se dedican a la Palabra y al servicio de la caridad; desempeñan su ministerio en la Iglesia con palabras y hechos, llevando el amor y la misericordia de Dios a todos”, expresó el Pontífice.
Llamado a la paz en Ucrania, Israel y el mundo
En su mensaje, el Papa hizo un llamado especial a la oración con motivo del tercer aniversario de la guerra en Ucrania, describiéndolo como una “ocasión dolorosa y vergonzosa” y mostrando su solidaridad con el pueblo ucraniano. Además, mencionó su preocupación por otras regiones afectadas por la violencia, incluyendo Israel, Palestina, el Medio Oriente, Myanmar, Kivu y Sudán.
También agradeció las muestras de apoyo recibidas durante su hospitalización, en especial los mensajes y dibujos de niños de todo el mundo.
“Gracias por esta cercanía y por las oraciones de consuelo que he recibido de todo el mundo”, concluyó el Papa, encomendándose a la intercesión de la Virgen María.