El Top 3 de patronos con más querellas laborales en Puerto Rico

Genesis Security está al tope de la lista de reclamaciones ante la División de Horas y Salarios del Departamento del Trabajo, muy por encima de otras compañías

Por Rafelli Gonzalez
Negocios|Oct 17, 2025
(Captura)
Comparte el artículo:

El Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH) entregó a INDIARIO los datos sobre los patronos con más querellas presentadas en la División de Horas y Salarios durante los pasados cinco años.

Según el desglose suministrado, el patrono con mayor número de reclamaciones entre 2020 y 2025 fue Génesis Security Services, Inc., con un total de 445 querellas registradas ante la Oficina de Mediación y Adjudicación (OMA) del DTRH.

Le sigue Alpha Guards Management, Inc., con 77 querellas, y en tercer lugar O’Neill Security Consultant Services, Inc., con 38 reclamaciones.

“La información provista no precisa si las querellas recibidas contra estos patronos concluyeron con o sin mérito”, aclaró Alicea Torres en comunicación escrita a este medio.
“En la mayoría de los casos se llegan a acuerdos entre las partes, es decir, que transan entre sí antes de que el Departamento evalúe los méritos, y en algunos casos el querellante no comparece o desiste”, añadió la portavoz de la agencia.

La información fue remitida el 14 de octubre por la directora de prensa de la agencia, Marimar Alicea Torres, en cumplimiento con la Ley de Transparencia y Procedimiento Expedito de Acceso a la Información Pública (Ley 141-2019).

Tendencia marcada en el sector de la seguridad privada

Los datos revelan una tendencia consistente, pues las tres empresas con más reclamaciones pertenecen al sector de seguridad privada, uno de los renglones con mayor rotación de personal y exposición a disputas laborales en Puerto Rico.

Entre las causas más frecuentes de las querellas se incluyen reclamaciones por pagos de horas extra, diferencias salariales, vacaciones no pagadas, y terminaciones injustificadas.

En 2024, el DTRH registró un total de 562 reclamaciones entre todos los patronos, de las cuales 159 o un 27% correspondieron a las cinco compañías más querelladas.

A pesar de los números, el DTRH indicó que solo una de esas querellas concluyó en sus méritos, ya que la mayoría se resolvió mediante acuerdos extrajudiciales o desestimaciones.

El requerimiento cursado por INDIARIO formó parte de un ejercicio de transparencia periodística para identificar patrones de violaciones laborales recurrentes y promover rendición de cuentas en las relaciones obrero-patronales. La entrega de los datos se produjo luego de que este medio invocara la Ley 141-2019, la cual obliga a las agencias públicas a responder solicitudes de información en un máximo de 10 días laborables.