Acusado de balear a hombre que con un bate rompió el cristal de una guagua se libra de la cárcel

El fiscal del caso reconoció que no tenía prueba suficiente para identificar que el supuesto asesino era la persona que se observa en un vídeo viral de 2022

Por Rafelli Gonzalez
Noticias|Jul 8, 2024
(Fotocaptura / Facebook)
Comparte el artículo:

La jueza superior Gema González Rodríguez del Tribunal de Primera Instancia de Carolina declaró no culpable al camionero Juan Meléndez Suárez, acusado por la muerte a tiros de Carlos Misael Clemente Rosario tras este último haber roto el cristal trasero de su guagua con un bate, en hechos ocurridos a principios de abril de 2022.

InDiario supo que a pesar de que restaban varias fechas en el calendario separado para la celebración del juicio en su fondo, el fiscal Mario Rivera Géigel determinó someter el caso sin prueba suficiente para probar más allá de duda razonable que Meléndez Suárez era el hombre que fue captado en un vídeo que se hizo viral desde una cámara de seguridad de la escuela Gilberto Concepción de Gracia disparando varias veces a Clemente Rosario y rematándolo en el piso. Este caso criminal se extendió por 820 días desde la formulación de cargos hasta el fallo de no culpabilidad, lo que equivale a casi 26 meses.

La Oficina de Administración de Tribunales (OAT) certificó que el caso había concluido hoy, lunes, con la determinación que libra de toda culpa al camionero. Además, la OAT indicó que, de acuerdo con la grabación del procedimiento criminal, fue el fiscal del Departamento de Justicia (DJ) quien explicó que la razón por la que sometía el caso era porque estaba consciente de que carecía de evidencia para identificar que el acusado era el mismo que se observaba en las grabaciones.

Al cierre de este escrito, este medio espera por una declaración de la oficina de prensa del DJ, quien se comprometió a rendir cuentas sobre el resultado del caso.

Según el presidente de la Corporación para la Defensa del Poseedor de Licencias de Armas de Puerto Rico (Codepola), Ariel Torres Meléndez, los hechos imputados a Meléndez Suárez corresponden a una acción en legítima defensa para defender su integridad corporal del posible ataque a batazos que pudo haber recibido, de no haber repelido la agresión con fuerza letal.

"En este caso en particular hay un vídeo donde se ven cinco personas. En ese vídeo, una persona con un bate agrede a otra y esa otra persona se defiende con un arma de fuego. El Estado consigue a esta persona, le impone una fianza de $450,000, le pone un grillete y no es hasta el día de hoy que es el mismo Estado por parte de la Fiscalía que levanta las manos porque no tiene prueba suficiente para identificarlo. O sea, que fue el Estado que lo mantuvo a él y a su familia pasando por una posición difícil porque sencillamente al día de hoy no pudieron identificarlo", expuso a InDiario el líder de Codepola, Ariel Torres Meléndez.

"A la agente del CIC del caso se le preguntó si la persona que estaba allí siendo acusada era la persona del vídeo y la contestación de ella para récord fue 'se parece'. Un 'se parece' no es una contestación correcta en un proceso de juicio. Así que, ciertamente, nosotros estuvimos preparados en todo momento para defender la legítima defensa, porque los tres elementos básicos de intención, capacidad y posibilidad estaban bien definidos en el vídeo", añadió el experto en manejo de armas de fuego y en la defensa del ciudadano que las posee.

"Si el caso se hubiera visto en sus méritos en términos de legítima defensa, nosotros estábamos tranquilos de que íbamos a prevalecer. Fíjate, en la legítima defensa hay tres elementos básicos, número uno, la intención, que el posible agresor verbalice su intención de grave daño corporal o actúe hacia ello y en el vídeo todo el mundo vio que él no tan solo lo verbalizó, sino que actuó con el bate a causar grave daño corporal o la muerte. ¿Tenía el agresor la capacidad, la fuerza física o el medio para causar grave daño corporal o la muerte? Claro que la tenía. ¿Quién impide que no causara grave daño corporal o la muerte? Nadie. Esos son los tres elementos", finiquitó Torres Meléndez.

Contra Juan Meléndez Suárez pesaban un cargo por asesinato atenuado y dos delitos bajo la Ley de Armas. El abogado que representó al acusado durante el proceso criminal fue el licenciado Omar Domínguez Dalmau.