DRNA implementa plan de seguridad para Semana Santa
Despachan lanchas y vehículos para patrullar las reservas naturales

El secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Waldemar Quiles, detalló el plan de seguridad que dicha dependencia estará implementando durante los próximos días para asegurar la conservación del medio ambiente, así como la seguridad de las decenas de miles de ciudadanos que visitarán las reservas naturales a través de toda la Isla.
El titular del DRNA también recordó que ya entró en vigor la Orden Administrativa 2025-02 la cual prohíbe la práctica del llamado ‘voceteo’ en reservas naturales y zonas de playa.
“La conservación del medio ambiente es la razón de ser del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, por eso, desde el mes de febrero hemos desarrollado un programa de seguridad y prevención centrado en el patrullaje y ejecución de acciones que garanticen el cumplimiento con todas las leyes y regulaciones sobre los recursos naturales”, señaló el Secretario del DRNA en declaraciones escritas.
Quiles indicó que, como parte del programa de seguridad, se activaron las 12 unidades marítimas del Cuerpo de Vigilantes. Comenzando mañana, jueves, alrededor de 125 vigilantes brindarán seguridad a las reservas naturales y tres balnearios adscritos al departamento en turnos rotativos de 12 horas.
Además, por primera vez en años, el DRNA contará con 10 embarcaciones para ofrecer patrullaje preventivo en las costas, así como tres lanchas para atender situaciones en las aguas interiores, incluyendo el lago Toa Vaca en el municipio de Villalba, el lago Cerrillos en Ponce, el lago Dos Bocas localizado en el municipio de Utuado, entre otros.
“Hemos implementado un programa que establece una presencia robusta en los tres balnearios del departamento (Luquillo, Dorado y Vega Alta), incluyendo La Monserrate en Luquillo, donde desde hace más de un mes tenemos destacados a cuatro vigilantes. Igualmente, hemos colocado tres vigilantes en Vieques y seis en Culebra. En el área de Fajardo, tenemos un acuerdo con la Fuerza Unidad de Rápida Acción del Negociado de la Policía para atender cualquier situación que pudiera surgir. Mientras que en la reserva natural de La Parguera contamos con dos lanchas en constante patrullaje”, añadió Quiles.
Apoyando estas iniciativas se encuentra una fluorita vehicular terrestre de 24.
Por otra parte, el DRNA activó, de forma preventiva, el Centro de Detección de Especies Exóticas en Arecibo.
La nueva orden prohíbe la contaminación acústica generada por el ‘voceteo’, una práctica en la que vehículos y embarcaciones modifican sus sistemas de sonido para alcanzar niveles de ruido excesivos. Esta actividad ha sido objeto de numerosas quejas ciudadanas debido a su impacto en la tranquilidad y el equilibrio ecológico de estas áreas protegidas.