En nuevos problemas bMedia por controversial “billboard” frente a casas en Puerto Nuevo
A través de un contratista de construcción, la compañía rompió un tubo de agua tras cavar un hoyo en la acera para instalar una valla publicitaria

Luego de que varios vídeos que muestran cómo una excavadora instaló en horas de la noche una valla publicitaria en una acera justo al frente de una residencia en la urbanización Puerto Nuevo, en San Juan, lo cual provocó la rotura de un tubo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) se hicieran virales en redes sociales, la compañía dueña del “billboard”, aseguró que cumplió con todos los permisos que le fueron expedidos para montar la valla digital que es eje de controversia.
Sin embargo y luego de que InDiario obtuviera el Permiso de Vallas que fue otorgado por la Oficina de Permisos del Municipio de San Juan ayer, martes, se desprende del documento que la empresa no estaba autorizada a iniciar la construcción hasta la mañana de hoy, miércoles, lo cual es una violación a la autorización firmada por la ingeniera Gladys A. Maldonado Rodríguez.
“El permiso para cerrar la calle, denominado ‘permiso de valla’, que se solicita para cerrar la calle mientras se efectúa la construcción de manera segura y sin afectar el tránsito, se peticionó para iniciar los trabajos el 1 de octubre. A estos efectos, comenzamos las labores, entendiendo que la autorización del cierre de la calle era efectiva en la fecha solicitada. Esto no incide en la legitimidad del proceso de construcción, pues solo se trata de una autorización para el cierre de la calle”, indicó bMedia en declaraciones escritas sin revelar quién autorizó sus expresiones.
De acuerdo con el Permiso de Vallas Número 24OP-66648PV-SJ, la compañía de responsabilidad limitada Billboard NC LLC que hace negocios como bMedia estaba autorizada a “estacionar vehículos pesados frente a la propiedad #1041 como parte de la construcción de pantalla digital según permiso de Construcción núm. 2021-379838-PCOC-019773”.
Según el permiso, el cual tiene una función distinta al de construcción emitido en 2021, bMedia debió iniciar los trabajos de construcción desde hoy hasta el 7 de octubre, en horario de siete de la mañana a seis de la tarde y no desde ayer. Tampoco podía instalar la valla durante la noche, que fue cuando se reportó la rotura del tubo de la AAA.

El documento cuenta con doce condiciones especiales que bMedia debió cumplir. Una de ellas era corregir cualquier daño que pudiera ocasionarse en el área pública, lo cual ocurrió ayer en la noche. El contratista Pro-Steel, quien acordó con bMEdia realizar la construcción del soporte de la pantalla digital indicó en declaraciones escritas que se encargará de la reparación de la tubería.
“Tan pronto surgió la ruptura del tubo, iniciamos todas las gestiones a nuestro alcance para su reparación. Hemos estado trabajando de la mano con la AAA para agilizar la restitución del servicio y evitarles contratiempos a los vecinos de la zona. La construcción realizada se ha hecho siguiendo los procesos provistos por Ley y con todas las medidas y precauciones, tomando en cuenta la seguridad de los vecinos. Nos comprometemos con la comunidad a reacondicionar la zona para dejarla en ópticas condiciones”, manifestó la empresa sin atribuir las expresiones a sus directivos.
Esta no es la primera vez que bMedia es señalado por presuntamente violentar reglas relacionadas a vallas publicitarias digitales. El pasado lunes, 23 de septiembre, InDiario publicó en primicia varios fotos de misteriosos anuncios digitales con letras blancas y fondo negro que aparecieron en vallas publicitarias o “billboards” de la empresa con mensajes en repudio al Partido Nuevo Progresista (PNP) sin que se incluyera una coletilla o mensaje que revelara quién los pagó.
Posteriormente y luego de que la Oficina del Contralor Electoral dejara entrever que inició una investigación contra la compañía y el financiador de los anuncios, Benito Antonio Martínez Ocasio, mejor conocido como Bad Bunny, los anuncios fueron corregidos.
“bMedia es una empresa de medios de comunicación y no está afiliada a ningún partido político, comité o aspirante, ni suscribe el contenido ni los mensajes de los anuncios de sus clientes. Los anuncios contratados por Benito A. Martínez fueron publicados bajo el entendimiento de consultas previas con la Oficina del Contralor Electoral, por estos no estar sufragados con fondos públicos ni por una colectividad política. En bMedia cumplimos con la reglamentación aplicable, y en este caso efectuamos notificaciones por escrito y consultas pertinentes a la Oficina del Contralor Electoral, a tono con los requisitos de la ley. Como se ha hecho en el curso ordinario de nuestro negocio, presentaremos a la Oficina del Contralor Electoral todo lo requerido”, dijo la empresa sobre esta controversia.
Municipio de San Juan dice que se opuso en 2021
A través de las redes sociales del Municipio de San Juan, la Oficina de Permisos de la ciudad capital publicó sus objeciones a la aprobación de la construcción propuesta por entender que afectaba la convivencia de los residentes cercanos al lugar en donde se proponía su instalación.
“Esta pantalla publicitaria tiene exposición hacia vías vehiculares muy transitadas, lo cual puede crear distracción en los conductores y aumentar el riesgo potencial de accidentes en la intersección y rampas de entrada o salida. Este tipo de proyecto contribuye a la contaminación visual en el medio ambiente urbano, afectando negativamente la salud pública de los ciudadanos que residen en las inmediaciones. Estudios demuestran que, inconscientemente, provocan mayores niveles de estrés, angustia y fatiga en la población que está constantemente expuesta a estos anuncios”, indicó el director de la oficina de permisos, ingeniero Víctor A. Joglar Díaz en una carta oficial enviada al secretario auxiliar de la Oficina de Gerencia de Permisos estatal (OGPe), ingeniero Gabriel Hernández Rodríguez.
“La contaminación visual puede afectar la actividad económica, turística y comercial de este sector urbano. La orientación de esta pantalla publicitaria alcanza zonas residenciales y su luz intermitente puede causar molestias a los residentes de estas áreas”, añadió la oficina municipal de permisos, quien solicitó a OGPe el resultado de la evaluación que se realice para conceder o negar el permiso de construcción de la pantalla digital a bMEdia.
Múltiples llamadas de InDiario a la OGPe y a la Oficina de Permisos del Municipio de San Juan para conocer el tracto llevado a cabo para la concesión del permiso de construcción y el permiso de vallas fueron infructuosas al cierre de este escrito.
