Junta UPR da fin a políticas discriminatorias para proteger fondos federales
Ponen fin del uso obligatorio de estructuras ideológicas asociadas al DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión)


Junta UPR da fin a políticas discriminatorias para proteger fondos federales

AAFAF logra la emisión puntual de sus estados financieros

PRIMICIA: Educación federal responde a terminación de fondos en Puerto Rico

Punto final a fondos federales de Educación para Puerto Rico por emergencias
La Junta de Gobierno de la Universidad de Puerto Rico aprobó una nueva política institucional que marca el fin del uso obligatorio de estructuras ideológicas asociadas al DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión), en lo que representa un paso decisivo para proteger los fondos federales que recibe la institución.
Según la Certificación 110 (2024-2025), emitida el 31 de marzo de 2025 por el secretario pro tempore de la Junta, Dr. Jorge I. Valentín Asencio, la Junta aprobó la nueva Política sobre la evaluación de la efectividad institucional y derogó la antigua Certificación 136 (2003-2004). Esta decisión fue tomada con la recomendación del presidente interino de la UPR y el endoso del Comité de Asuntos Académicos, Estudiantiles, Investigación e Innovación, y el Comité de Apelaciones, Ley y Reglamento. Con ello, se garantiza que los fondos federales continúen llegando a la UPR sin conflictos con las guías federales.
La medida alinea a la universidad con las normativas establecidas por el presidente Donald J. Trump, las cuales exigen neutralidad institucional en el uso de fondos públicos y rechazan la imposición ideológica en espacios académicos. Con esta acción, la Junta no solo evita poner en riesgo los fondos que sustentan investigaciones y programas esenciales, sino que también reafirma el compromiso de la universidad con la verdadera igualdad de oportunidades.
Con esta orden, el presidente pretende devolver a la universidad pública a su enfoque académico y científico, dejando atrás agendas políticas impuestas.