Nueva York desafía a Texas en disputa pro vida v. pro abortos

Nueva York invoca Ley Escudo en caso sin precedentes tras anulación de Roe v. Wade luego que Texas impusiera multa a doctora que envió píldoras abortivas.

Por Redacción InDiario
Noticias|Mar 29, 2025
Imagen abstracta mostrando la batalla legal de New York (izquierda) contra Texas (derecha). Creada con inteligencia artificial.
Comparte el artículo:

Una funcionaria del condado de Ulster, Nueva York, se negó a colaborar con una orden emitida por un juez de Texas que impone una multa de $113,000 a una doctora acusada de enviar píldoras abortivas por correo a mujeres en ese estado, donde dicha práctica es ilegal.

La secretaria interina del condado, Taylor Bruck, rechazó radicar el fallo sumario emitido por el juez Bryan Gantt, del Tribunal de Distrito del Condado de Collin en Texas, contra la doctora Margaret Daley Carpenter, cofundadora de la organización Abortion Coalition for Telemedicine Access (ACT).

La decisión convierte a este caso en el primero, desde la revocación del caso Roe v. Wade por parte del Tribunal Supremo de EE. UU., en el que un funcionario judicial se rehúsa a ejecutar una orden judicial de otro estado relacionada con servicios de aborto interestatales.

Según las leyes de Texas, los abortos quirúrgicos y químicos están prohibidos en la mayoría de los casos, y es ilegal enviar medicamentos abortivos por correo. La demanda inicial, presentada por el fiscal general de Texas, Ken Paxton, también destaca que Carpenter no posee licencia para ejercer medicina en ese estado.

Sin embargo, Nueva York cuenta desde 2023 con una legislación conocida como la “ley escudo” (shield law), firmada por la gobernadora Kathy Hochul, que prohíbe a sus tribunales colaborar con órdenes judiciales de otros estados relacionadas con abortos cuando estas contradicen la política pública del estado.

“Valoro profundamente las responsabilidades y el juramento que he asumido”, expresó Bruck en un comunicado. “En cumplimiento con la ley escudo del estado de Nueva York, he rechazado esta presentación y rechazaré cualquier otra similar que llegue a nuestra oficina”.

Debido a que la decisión podría derivar en litigios adicionales, Bruck declinó hacer más comentarios sobre el caso.

Por su parte, el fiscal Paxton reaccionó en la red social X, denunciando la negativa del estado de Nueva York como un ataque a la Constitución.

“Estoy indignado de que Nueva York se niegue a permitir que Texas haga cumplir una sentencia civil contra una abortista radical que distribuye medicamentos peligrosos ilegalmente entre estados”, escribió Paxton. “Nueva York está destrozando la Constitución para proteger a quienes violan la ley. Esto debe terminar. No cesaré en mis esfuerzos por hacer cumplir las leyes pro-vida de Texas que protegen a nuestros niños no nacidos y a las madres”.

La orden contra Carpenter fue emitida luego de que esta no compareciera ante el tribunal en una audiencia celebrada en febrero. Además de la multa, se le prohibió enviar nuevamente píldoras abortivas a Texas.

Según la demanda, Carpenter recetó medicamentos abortivos a una mujer de Texas tras una cita por telemedicina. Los medicamentos presuntamente provocaron la muerte del feto y hemorragias severas en la paciente, quien tuvo que recibir atención médica en un hospital.

Carpenter funge como directora médica y cofundadora de ACT, organización que afirma brindar servicios de aborto en los 50 estados y atención por telemedicina en jurisdicciones donde el aborto está restringido. ACT envía píldoras abortivas hasta la semana 12 de gestación y fue fundada en 2022 como respuesta a leyes pro-vida aprobadas tras la caída de Roe v. Wade.

Además, en febrero de este año, Carpenter fue acusada por un gran jurado en Luisiana por supuestamente suministrar medicamentos abortivos a una menor, en violación de la ley estatal. En aquel momento, la gobernadora Hochul reiteró que no extraditaría a la doctora, citando nuevamente la ley escudo de Nueva York.