Papa Francisco: Las tentaciones y caídas no son finales para quienes creen en el amor de Dios

El Papa Francisco afirmó el domingo que las derrotas no son finales para quienes creen en el amor y perdón de Dios.

Por Redacción InDiario
Noticias|Mar 9, 2025
Comparte el artículo:

En su homilía preparada para el primer domingo de Cuaresma, el 9 de marzo, el Santo Padre señaló que las dificultades y pruebas no “terminan en fracaso” para los cristianos que abrazan su relación con Dios, nuestro redentor. "Ante la tentación, a veces caemos; todos somos pecadores", decía el texto papal. "Sin embargo, nuestra derrota no es definitiva, porque después de cada caída, Dios nos levanta con su amor y perdón infinitos".

El Santo Padre no pudo presidir la Santa Misa para el primer domingo de Cuaresma, que coincidió con el último día del Jubileo para el Mundo del Voluntariado, debido a su tratamiento médico en el Hospital Gemelli de Roma. En su lugar, el cardenal Michael Czerny, prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, presidió la Misa del domingo, a la que asistieron miles de voluntarios uniformados pertenecientes a organizaciones sin fines de lucro y no gubernamentales.

"Consideremos tres aspectos de la tentación de Jesús y de la nuestra: su comienzo, la forma en que sucede y su resultado", dijo Czerny, leyendo la homilía del Papa. "De esta manera, encontraremos inspiración para nuestro camino de conversión".

Reflexionando sobre los diferentes relatos evangélicos de las tentaciones de Jesús en el desierto, el Papa dijo que los cristianos no deberían sentirse asustados o amenazados por el "comienzo" de la tentación.

"Siempre que pedimos a Dios que no nos deje caer en la tentación (cf. Mt 6,13), debemos recordar que él ya ha respondido a esa oración a través de Jesús, su Palabra encarnada, quien permanece con nosotros siempre", compartió el Papa en su homilía escrita.

"El Señor está cerca de nosotros y cuida de nosotros, especialmente en tiempos de prueba e incertidumbre, cuando la voz del tentador se hace oír", continuó.

Según el Santo Padre, "la forma" en que el diablo intenta tentar a Jesús y a sus seguidores es hacerles dudar y rechazar la "relación filial" con Dios, nuestro Padre.

"En su perversión, el diablo quiere destruir ese vínculo", explicó el pontífice. "La relación de Jesús con el Padre no es algo que deba aferrarse (cf. Fil 2,6) o jactarse de ello para lograr el éxito y atraer seguidores, sino un don que comparte con el mundo para nuestra salvación".

"El diablo nos susurra al oído que Dios no es realmente nuestro Padre, que de hecho nos ha abandonado", dijo el Santo Padre. "Sin embargo, justo cuando el diablo quiere hacernos creer que el Señor está lejos de nosotros y nos tienta a la desesperación, Dios se acerca aún más a nosotros, dando su vida para la redención del mundo".

Para los cristianos, el Papa destacó que el "resultado" de las tentaciones —cuando se enfrentan con la ayuda de Jesús, el "Ungido"— es la derrota final de Satanás, "el tentador".

"Nuestras pruebas no terminan en fracaso, porque en Cristo somos redimidos del mal", dijo. "Jesús mismo nos abre este nuevo camino de liberación y redención".

El pontífice de 88 años concluyó su homilía del domingo saludando a los participantes del Jubileo para el Mundo del Voluntariado y pidiendo al Espíritu Santo que sostenga a los cristianos durante su camino cuaresmal hacia la Semana Santa y la Pascua, "el misterio central de nuestra fe" en la muerte y resurrección de Jesús.