Tormenta Ernesto deja sin luz a más de 500,000 clientes de LUMA Energy
La empresa se comprometió a restaurar el servicio según su plan de respuesta tan pronto sea seguro

Tras las lluvias torrenciales y ráfagas de viento que produce a esta hora la tormenta tropical Ernesto, más de 300,000 clientes de LUMA Energy estaban sin electricidad hasta las 6:25 de la mañana. Una hora más tarde, la cifra subió drásticamente.
De acuerdo con el portal web del consorcio, a esta hora son más de 400,000 los abonados que están sin luz en Puerto Rico tras los efectos del ciclón. Minutos más tarde, la cuantía superó el medio millón. Los clientes más afectados ubican en los municipios que componen las regiones de Carolina y Caguas, con sobre 100,000 sin servicio. A preguntas de InDiario, el director de comunicaciones Hugo Sorrentini explicó que desde que las primeras bandas de lluvia comenzaron a llegar a la isla a eso de las 2:30 de la tarde de ayer, martes, comenzaron las averías en el sistema eléctrico.
El Servicio Nacional de Meteorología confirmó que, en efecto, el inicio de las lluvias asociadas a Ernesto se registró alrededor de las dos de la tarde y explicó que las condiciones climatológicas estuvieron deterioradas todo el día de ayer, con vientos entre 15 y 20 millas por hora en algunas zonas.
InDiario cuestionó a Sorrentini sobre si realmente un evento de lluvia con vientos que no exceden las 50 millas por hora sobre Puerto Rico tiene la capacidad de dejar sin servicio a miles de personas. La respuesta del portavoz de la empresa fue en la afirmativa.
Sorrentini explicó que la lluvia pudiera abonar al deterioro de algunos componentes del sistema eléctrico, particularmente en las líneas de transmisión que salen de las subestaciones. Indicó que los postes del tendido eléctrico cuentan con aisladores que pudieran ser susceptibles al agua dependiendo del material en que estén construidos y la condición en que se encuentren al momento de recibir agua, que es un conductor natural de energía.
Aunque afirmó que LUMA Energy ofrece mantenimiento constante a todos los aisladores de cristal, cerámica y polímero que están instalados en las líneas, Sorrentini no pudo precisar la cantidad exacta que han sido cambiados en preparación a la temporada de huracanes. Más temprano y en declaraciones escritas , LUMA Energy dijo que tan pronto las condiciones del tiempo lo permitan iniciarán a restaurar el servicio de acuerdo con su Plan de Respuesta a Emergencias.
"Personal de LUMA continúa monitoreando activamente las interrupciones de servicio causadas por la tormenta tropical Ernesto que continúa impactando el sistema eléctrico. Como parte de nuestro Plan de Respuesta a Emergencias, llevaremos a cabo inspecciones de campo tan pronto sea seguro para nuestros equipos salir al campo de trabajo para identificar daños y comenzar reparaciones", indicó el consorcio en declaraciones escritas.
"Tal como dicta nuestro plan, nuestra prioridad es restablecer el servicio a las cargas críticas incluyendo hospitales, instalaciones de Acueductos y Alcantarillados y otros servicios esenciales en coordinación con los municipios y otras agencias estatales. Exhortamos a nuestros clientes a mantenerse alejados de líneas eléctricas y a reportar cualquier emergencia eléctrica llamando al 1-844-888-5862", añadió la empresa. En preparación para la tormenta tropical Ernesto, LUMA Energy sostuvo que ha tomado múltiples acciones desde el lunes. Entre estas se encuentran las siguientes:
- Activar el Centro de Operaciones de Emergencia de LUMA y establecer una Estructura de Comando de Incidentes de acuerdo con el Plan de Manejo de Emergencias de LUMA.
- Activar todos los Centros de Comando de Operaciones Regionales de LUMA ubicados alrededor de toda la isla.
- Movilizar a más de 1,100 trabajadores de campo, incluyendo celadores de líneas, subestaciones, manejo de vegetación, brigadas de bajo voltaje y aviación que están capacitados y disponibles para responder, así como coordinar el apoyo de 200 trabajadores de campo adicionales que se encuentran fuera de la isla, de ser necesario.
- Coordinar con colaboradores locales y federales, incluyendo al Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres de Puerto Rico (NMEAD), la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico (AEE), GeneraPR, FEMA, la Función de Apoyo #12 del Departamento de Energía de EE. UU. (ESF 12) y otras agencias gubernamentales para asegurar una respuesta unificada.
- Programar reuniones con los alcaldes de los 78 municipios para informarles sobre los esfuerzos de preparación y el plan de respuesta de LUMA para sus comunidades.
- Activar el plan de evaluación de daños de LUMA para asegurar un análisis coordinado de los daños después de la tormenta y apoyar un esfuerzo de respuesta rápida y segura ante interrupciones de servicio.
- Movilizar brigadas de manejo de vegetación en Culebra y Vieques para preparar los esfuerzos de respuesta en ambas comunidades.Incluir a meteorólogos a través de una colaboración con el Servicio Nacional de Meteorología en San Juan para monitorear la trayectoria de la Tormenta Tropical Ernesto, preparar para posibles inundaciones y preparar planes de contingencia.