Regular para promover: hablemos de inteligencia artificial

En esta columna de opinión, el Senador Wilmer Reyes, explica que no se trata de ponerle una camisa de fuerza a la inteligencia artificial, es darle herramientas

Por Wilmer Reyes
Opinión|May 20, 2025
Comparte el artículo:

La inteligencia artificial (IA) ya no es un libreto de película de ciencia ficción; es una realidad que se entrelaza cada vez más con nuestro día a día. Desde plataformas que contestan nuestras coonsultas cotiniadas, hasta la generación de música y diagnósticos médicos avanzados, la IA está transformando el mundo y redefiniendo lo que es posible. Sin embargo, con este poder transformador viene una responsabilidad inmensa de quienes servimos en el gobierno: la de regular para promover, no para restringir. No se trata de ponerle una camisa de fuerza a la inteligencia artificial, es darle las herramientas en ley para que se desarrolle en beneficio de todos

Nos encontramos en una coyuntura crucial. No podemos darnos el lujo de observar pasivamente mientras el mundo avanza a pasos agigantados en el desarrollo de la IA. Nuestra postura debe ser proactiva y estratégica. Una regulación inteligente no ahoga la innovación; por el contrario, la fomenta al establecer un marco de confianza y claridad. Piense en la IA como un jardín en crecimiento: necesita límites y guías, sí, pero también el espacio y los nutrientes para florecer.

¿Qué significa "regular para promover"? En el contexto de la IA, significa crear un entorno donde la innovación pueda prosperar de manera ética y segura. Esto implica establecer normas claras sobre la privacidad de los datos, asegurando que la información personal de nuestros ciudadanos sea tratada con el máximo respeto y seguridad. Requiere también abordar la transparencia y entendimiento de los algoritmos, para que reconozcamos cuando estamos ante IA y cómo sus decisiones son tomadas para que podamos corregir sesgos o errores.

Además, debemos fomentar, no obligar, la interacción con la inteligencia artificial. Es crucial que garanticemos que los ciudadanos puedan elegir no interactuar con IA, sino con una persona, cuando van a buscar servicios gubernamentales. Esta opción no solo respeta la preferencia individual, sino que también refuerza la confianza en nuestros sistemas públicos, asegurando que la tecnología sea una herramienta de apoyo, no un reemplazo total de la interacción humana esencial.

La Comisión de Tecnología e Inteligencia Artificial está comprometida con la creación de un marco regulatorio que posicione a Puerto Rico como un líder en la adopción responsable de la IA. Esto no es una tarea menor y requerirá un diálogo abierto y constructivo entre el gobierno, la industria y otros sectores productivos. Necesitamos escuchar distintas voces para construir una hoja de ruta que nos permita aprovechar al máximo el potencial de la IA para el bienestar de nuestra gente.

El objetivo no es ponerle grilletes al progreso, sino guiarlo hacia un futuro más próspero, justo y eficiente. Al regular de forma inteligente y visionaria, podemos asegurar que la inteligencia artificial sirva como una herramienta poderosa para el desarrollo económico, mejorar los servicios públicos y el empoderamiento de cada puertorriqueño. El futuro de la IA en Puerto Rico está en nuestras manos, y juntos, podemos construir un futuro donde la tecnología sea un verdadero motor de progreso.

El Hon. Wilmer E. Reyes Berríos, es Senador por el Distrito de Guayama y Presidente de la Comisión de Tecnología e Inteligencia Artificial del Senado.