El 'Build America Caucus': La Nueva Ola Bipartita que Puerto Rico Debe Abrazar

Puerto Rico ante las próximas prioridades ¿Forjará reformas o aceptará imposiciones? Maceira reflexiona sobre el impacto para reforma de permisos y energía.

Por Anthony O. Maceira Zayas
Opinión|Jul 11, 2025
Anthony O. Maceira
Comparte el artículo:

En el siempre complejo escenario político de Washington D.C., la creación de nuevos caucuses en el Congreso a menudo pasa desapercibida para el público general. Sin embargo, el reciente lanzamiento del Build America Caucus representa una iniciativa que encierra un potencial estratégico inmenso y directo para Puerto Rico. Como ya expresé en una columna anterior sobre la relevancia de caucuses bipartitas como el Problem Solvers Caucus, nuestra estrategia reside en meternos en iniciativas que promuevan el sentido común y soluciones concretas. Este esfuerzo bipartita, liderado por congresistas de ambos lados del espectro ideológico, se alinea de manera excepcional con las urgencias y prioridades de nuestra Isla en materia de crecimiento y desarrollo.

El Build America Caucus se presenta como un impulso coordinado para traer la visión de la "agenda de la abundancia" a Capitol Hill. Con casi 30 miembros, muchos de ellos ocupando asignaciones clave en comités, su misión es clara: avanzar políticas pro-crecimiento que permitan a Estados Unidos construir más y mejor. Sus prioridades son directamente resonantes con nuestras propias necesidades:

  • Desatar la energía estadounidense a través de reformas de permisos y transmisión.

  • Hacer la vivienda más asequible mediante incentivos a estados y ciudades para construir más hogares.

  • Acelerar proyectos de infraestructura estadounidense, simplificando requisitos y eliminando la burocracia.

Como ha señalado el presidente del Caucus, el Representante Josh Harder, "los votantes han perdido la fe en el gobierno porque no ven resultados - ven estancamiento, burocracia y retraso. Es hora de volver a construir". Esta filosofía de poner la "construcción por encima de la burocracia" y el "progreso por encima del proceso" es música para los oídos de quienes hemos vivido de cerca los retos de la reconstrucción y el desarrollo en Puerto Rico.

Maceira junto al Congresista Josh Harder, Presidente del Caucus.

Advertidos estamos: habiendo pasado el "The One Big Beautiful Bill", la próxima prioridad en agenda es adelantar reforma de permisos, leyes ambientales y desatar la producción de energía. Si nos dejamos llevar por la votación cerrada del proyecto de reconciliación, es obvio que este caucus bipartita podría ser la diferencia en lo que se aprueba y lo que no. Está en nosotros decidir si Puerto Rico ayudará a forjar esas reformas o simplemente esperaremos a que las aprueben y nos las impongan.

Una Alianza Estratégica para Puerto Rico

La relevancia de este caucus para nuestra Isla es innegable. Puerto Rico se encuentra en una etapa crítica donde la culminación de sus proyectos de reconstrucción, la modernización de su red energética y la necesidad imperante de vivienda asequible son prioridades máximas. Las demoras causadas por la "maraña" burocrática federal han sido un obstáculo constante para el progreso.

El enfoque del Build America Caucus en agilizar los proyectos de infraestructura, reformar los procesos de permisos y desarrollar una energía más confiable ataca directamente los cuellos de botella que han frenado nuestra recuperación. Si este caucus logra su objetivo de "cortar la cinta roja" y "acelerar los plazos", Puerto Rico podría beneficiarse enormemente de una mayor eficiencia en la asignación y ejecución de fondos federales ya aprobados y futuros.

Desde la perspectiva de la inversión y el desarrollo económico, un entorno federal que valora la construcción, reduce la burocracia y busca la eficiencia, hace a Puerto Rico un destino más atractivo para capital y talento. La confianza en que los proyectos se pueden ejecutar sin dilaciones excesivas es un factor crítico para atraer inversión privada que complemente los fondos públicos.

Nuestros líderes en Puerto Rico, tanto en el gobierno como en el sector privado, deben establecer una conexión estratégica y constante con los miembros de este nuevo caucus. Presentar nuestras necesidades específicas —ya sea para reformar el sistema de permisos de FEMA, agilizar proyectos energéticos o incentivar la construcción de vivienda asequible— dentro del marco de la agenda "Build America" es clave. Al demostrar que fortalecer a Puerto Rico contribuye directamente a la resiliencia y la prosperidad de toda la nación, maximizamos nuestra capacidad de influir y asegurar el apoyo necesario.

El lanzamiento del Build America Caucus es una señal positiva en Washington que debemos saber capitalizar. Representa una nueva avenida para el pragmatismo bipartita que puede traducir ideas en resultados tangibles. Puerto Rico, con su inmensa necesidad de construir y reconstruir, está perfectamente posicionado para ser un socio natural en esta importante misión nacional.