Eso se llama empatía”: padre que perdió hijas por conductor ebrio agradece revocación de sentencia contra Mayra Nevárez

Josean García destacó el "sentido común" detrás de la decisión del Tribunal que envía a prisión por 15 años por la muerte de Justin Santos

Por Rafelli Gonzalez
Policía y Tribunales|Abr 30, 2025
(Francisco Rodríguez-Burns / InDiario)
Comparte el artículo:

“Eso se llama empatía”, expresó con contundencia Josean García, padre de dos hijas y un nieto por nacer que murieron a manos de un conductor ebrio a finales del pasado año, al reaccionar a la decisión del Tribunal de Apelaciones que revocó la sentencia de restricción domiciliaria impuesta a Mayra Enid Nevárez Torres por la muerte del joven Justin Rafael Santos Delanda.

El Tribunal determinó que Nevárez Torres deberá cumplir una pena de reclusión de 15 años en prisión, tras causar la muerte del hermano del exponente urbano Arcángel en 2021 mientras conducía bajo los efectos del alcohol, con .29% de concentración en su sangre.

Josean García, quien el 24 de noviembre de 2024 perdió a sus hijas Eunice Raquel García y Esther Rachel, así como a su nieto no nacido, tras un accidente fatal en la PR-2 causado por un conductor ebrio que manejaba en contra del tránsito, se mostró agradecido por la determinación judicial.

“Sinceramente, yo no me alegro del mal de los demás, pero aquí la gente tiene que entender que si no siguen las reglas van a tener consecuencias. Claro que sí va presa, pero eso no devuelve al muchacho. En el caso mío, el don va a ir preso, pero no devuelve a mis hijas... pero hay unas consecuencias”, dijo García en entrevista con InDiario tras conocer la sentencia.

Con voz serena pero firme, García subrayó el mensaje de prevención que transmite la decisión del Panel Especial del Tribunal de Apelaciones.

“Ya se empieza a establecer un precedente... Ese es el precedente que tiene que existir para que la gente entienda que es tan simple como no tirarte a guiar si estás borracho. Es una simple decisión que va a salvar vidas”.

"No es justicia tardía, es justicia"

La revocación de la sentencia de restricción domiciliaria fue ordenada por un panel compuesto por la jueza presidenta Lebrón Nieves, el juez Adames Soto y la jueza Martínez Cordero, quienes determinaron que la Ley de Tránsito obliga al tribunal a imponer reclusión cuando se causa la muerte a otra persona mientras se conduce borracho.

Según el tribunal, la decisión original de permitir restricción domiciliaria ignoró ese mandato legal y desatendió la justicia hacia las víctimas.

García reconoció esa sensibilidad del tribunal:

“Yo estoy seguro que con esta decisión de estos tres jueces... tuvieron empatía con el dolor. No se va a permitir este tipo de conducta. Ya la gente sabe y va a entender que tomar esa decisión tan errada no va a salirte con la tuya", subrayó.

“A mis hijas nadie me las devuelve. Ellos van a cumplir, pero van a salir. Pero el dolor sigue... y va a durar hasta el último día de mi vida”, manifestó el padre, cuya hija Esther Rachel también era madre de una niña de tres años.

“Estamos agradecidos de esa decisión, y yo estoy agradecido del Tribunal Apelativo. Felicito a esos jueces que bajaron esa revocación y tuvieron empatía con nosotros, los que estamos sufriendo la pérdida de nuestros hijos por personas como esta”, apuntaló García tras leerle un extracto de la decisión del foro apelativo.

El Tribunal de Apelaciones sostuvo en su sentencia que “muchas veces las víctimas recobran el aliento y las fuerzas para proseguir su vida al sentir que el convicto recibirá el justo castigo”. Para Josian García, esa afirmación resonó profundamente:

“La justicia llegó donde tenía que llegar... en el tiempo del Señor. Porque todas las cosas suceden a su debido tiempo”, concluyó, no sin antes volver a felicitar a los jueces.

“Lo que hay que tener es sentido común. Y esos jueces, gracias a Dios, lo tuvieron".