Physician Correctional: reconocidos a nivel nacional, crucificados en la colonia

Vea el documento en el que la Comisión Nacional de Salud Correccional reconoce labor de la empresa mientras el Gobierno cedió a los titulares.

Por Redacción InDiario
Policía y Tribunales|Jul 2, 2025
Comparte el artículo:

Ayer, medios tradicionales celebraron la cancelación del contrato entre el Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) y la empresa Physician Correctional. Hoy, INDIARIO publica en exclusiva un documento que lo cambia todo.

“Vamos a iniciar un proceso de transición inmediata”, dijo ayer el secretario de Corrección, Francisco Quiñones Rivera, al anunciar públicamente la cancelación del contrato con Physician Correctional, empresa responsable de los servicios de salud en el sistema penal puertorriqueño. La decisión, según la narrativa de múltiples medios, respondía a supuestas denuncias y preocupaciones sobre la calidad del servicio, aunque ningún medio citó evidencia concreta ni incumplimientos contractuales. La narrativa durante los pasados meses fue clara: había que salir de la empresa, y rápido. A pesar de todo lo que acontecía en la colonia, apenas horas después, la empresa cancelada sería reconocida como un modelo nacional de excelencia clínica y salud mental por la principal autoridad en salud correccional de Estados Unidos.

Y es que la National Commission on Correctional Health Care (NCCHC), máxima autoridad nacional en acreditación de servicios médicos en entornos correccionales, emitió hoy, 2 de julio de 2025, una carta oficial reconociendo a Physician Correctional y al sistema correccional de Puerto Rico como modelo nacional de excelencia clínica, salud mental y tratamiento especializado.

La carta va dirigida al Dr. Raúl Villalobos (presidente de Physician Correctional), a la Gobernadora Jennifer González Colón y al secretario de Corrección Francisco Quiñones Rivera. El reconocimiento llega apenas un día después de que el contrato fuera cancelado bajo presión mediática.

La historia no comienza hoy. El pasado 2 de abril, INDIARIO fue el único medio en cubrir la participación del equipo médico de Physician Correctional en la principal conferencia de salud correccional de Estados Unidos, organizada por la propia National Commission on Correctional Health Care (NCCHC). Allí, una delegación compuesta por médicos, personal de enfermería y profesionales de salud mental representó a Puerto Rico como ejemplo de transformación clínica en entornos carcelarios. “Nos estamos asegurando de que el personal de salud en nuestras instituciones esté alineado con los más altos estándares éticos, clínicos y humanos. Esa es nuestra forma de transformar el sistema desde adentro”, expresó entonces Bárbara Méndez, directora de operaciones. Ya en abril, la organización destacaba que más de 100 miembros de su personal estaban certificados por la NCCHC, incluyendo especializaciones en salud mental. Esa trayectoria de profesionalización —invisibilizada por otros medios— es la que hoy culmina con un premio nacional. Pero ayer, fue ignorada y pisoteada por los mismos que exigían su cancelación.

La carta que contrasta la narrativa de los medios y que nadie más quiere cubrir

La misiva firmada por la presidente y CEO de la NCCHC, Deborah Ross, incluye los siguientes reconocimientos clave:

1. Premio Pinnacle Award al Complejo Correccional de Ponce

El Pinnacle Award —el reconocimiento más alto que otorga la NCCHC— fue concedido al Complejo de Ponce por su programa de tratamiento de trastornos por uso de opioides. Es la primera vez en la historia que este galardón se otorga a una jurisdicción estatal o territorial.

El programa ejemplar de tratamiento de opioides del Complejo de Ponce establece un estándar nacional para la atención correccional, señala la carta.

2. Más de 100 profesionales clínicos certificados

La carta destaca que Physician Correctional ha logrado que más de 100 miembros de su personal clínico obtengan la credencial Certified Correctional Health Professional (CCHP), la más prestigiosa en el campo.

Este compromiso con la excelencia profesional es inigualable entre proveedores comparables.

3. Acreditación de dos instituciones juveniles en salud mental

La NCCHC felicita al DCR y a Physician Correctional por haber logrado la acreditación en salud mental de dos instituciones juveniles, señalando que esto no es común ni fácil de alcanzar.

Lograr este nivel de atención en entornos juveniles demuestra una dedicación extraordinaria a la salud mental de los jóvenes.

4. Sistema clínico basado en evidencia y compasión

La carta resalta que el sistema implementado en Puerto Rico bajo Physician Correctional refleja los más altos estándares médicos.

El sistema construido por Physician Correctional se basa en calidad, responsabilidad clínica y prácticas médicas fundamentadas en evidencia científica.

5. Liderazgo visionario

La carta dedica un párrafo completo al Dr. Raúl Villalobos:

El liderazgo visionario del Dr. Villalobos ha transformado la salud correccional en Puerto Rico, convirtiéndola en una referencia nacional de excelencia.

6. Invitación oficial a recibir el premio en Baltimore

El documento concluye con una invitación oficial a participar en la ceremonia de premiación durante la Conferencia Nacional de la NCCHC en Baltimore, Maryland, este noviembre.

Esperamos honrar su trabajo en nuestra conferencia nacional y compartir sus logros con profesionales de todos los Estados Unidos.