Le duele la columna a Mireddys González y responde
Subraya que la disputa con Daddy Yankee es legal y comercial, no sobre su identidad ni legado, y busca proteger activos de El Cartel Records.


Supremo da 3 días para responder sobre inmunidad de LUMA por daños a enseres

DOCUMENTO: DACO pide al Supremo anular inmunidad que exime a LUMA de responder por daños a consumidores

Le duele la columna a Mireddys González y responde

Policía investiga muerte de menor de 10 meses olvidado por su padre en vehículo
En su columna “Daddy Yankee: la pretensión de vetar su nombre” publicada en El Nuevo Día, la licenciada Mariela Vallines planteó que existe un intento de impedir que el artista Ramón Luis Ayala Rodríguez utilice su nombre artístico, interpretando la controversia legal como un acto para despojarlo de parte de su identidad y legado cultural.

La oficina de prensa de Mireddys González emitió un comunicado para “rectificar el récord público” tras la publicación en El Nuevo Día de la columna “Daddy Yankee: la pretensión de vetar su nombre” de la licenciada Mariela Vallines, y las expresiones del periodista Jay Fonseca. Según el documento, ambas interpretaciones son erróneas respecto a la carta de cese y desista enviada el 24 de julio a Ramón Luis Ayala Rodríguez, conocido como Daddy Yankee.
El comunicado aclara que no se busca “vetar” el nombre del artista ni “despojarlo de sus logros artísticos”, sino evitar “descapitalizar los activos de la corporación El Cartel Records, Inc.” mediante el registro personal de marcas que, de acuerdo con el texto, fueron cedidas irrevocablemente a la corporación por el propio Ayala.
González, como coaccionista con un 50 % de participación, afirma que actúa para “proteger los activos adquiridos legítimamente” por la corporación. “Utilizar marcas que no le pertenecen no es un acto de ‘rebeldía creativa’ ni de ‘expresión artística’, sino que es una violación de derechos”, sostiene el comunicado.
El escrito enfatiza que la controversia en los tribunales se limita al uso comercial de las marcas “DY” y “Daddy Yankee” y que el legado artístico, el reconocimiento público y el cariño de los fanáticos hacia el intérprete “no están en disputa”.
El comunicado concluye subrayando: “Las emociones inspiran, pero el Derecho protege. Ni las leyendas artísticas están exentas de cumplir con la ley”.