VIDEO: Uniformada implementa nuevas estrategias para combatir el crimen y los asesinatos
Funcionario subraya la importancia de reducir la incidencia criminal, aunque esto implique menos boletos en las carreteras


Agresión en La Placita: ¿Quién paga por los turistas testigos del caso viral?

Con ficha criminal la mujer arrestada con 'taser' cuyo vídeo es viral en redes

Agencias federales asestan golpe rotundo contra el narcotráfico

VIDEO: Uniformada implementa nuevas estrategias para combatir el crimen y los asesinatos
Como parte de varios esfuerzos para reducir los crímenes violentos, el comisionado del Negociado de la Policía, Joseph González, inició un proceso para reforzar el equipo de las que podrían definirse como las fuerzas especiales o agentes élite de la Uniformada: la División de Armas y Tácticas Especiales (SWAT, por sus siglas en inglés).
Del mismo modo, el alto funcionario, ex director del Negociado de Investigaciones Especiales (FBI), anunció otra iniciativa dirigida a fortalecer la seguridad en las carreteras, la cual incluye un mayor patrullaje en vías con alta incidencia de fatalidades, la asignación de patrullas equipadas con alcoholímetros, la detención de vehículos con vidrios tintados ilegalmente, entre otras medidas.
En una conferencia de prensa, en la que González estuvo flanqueado por agentes de SWAT, se mostraron algunos de los equipos y armas adquiridos para reforzar la seguridad en Puerto Rico
“Un cuerpo policial sin herramientas no puede ser efectivo. Mi trabajo es brindar a la Policía las mejores herramientas para que hagan su labor con más rapidez y seguridad”, sostuvo el Comisionado.
Nuevos rifles reemplazan equipo antiguo
La Uniformada entregó un total de 30 nuevos rifles modelo SIG Sauer, a un costo de $3,500 cada uno, los cuales reemplazarán rifles de aproximadamente 11 años distribuidos a la unidad especializada que enfrenta las situaciones más peligrosas de la Isla. Los rifles cuentan con un sistema de pistón, una mira de volteo, una culata plegable, entre otras características modernas. Además, el arma tiene un alcance de 1,650 pies, lo que aumenta el radio operacional del dispositivo de seguridad.
“Ahora los agentes podrán realizar intervenciones tácticas más precisas, seguras y con mayor alcance efectivo, lo que se traduce en la protección de la ciudadanía y, a su vez, reduce significativamente el riesgo de vida”, afirmó el Comisionado.
Otro de los equipos asignados, el FirstSpear Backpack, es una herramienta para embestir entradas, que facilita el acceso a puertas cerradas, portones, rejas y puertas de vehículos. El sistema electrohidráulico de alta tecnología, que se transporta en una mochila, puede generar hasta 10,000 libras de presión o poder de empuje. “Parece una simple mochila, pero es una de las mejores herramientas para el fortalecimiento de entradas que existe en el mercado”, destacó González sobre el equipo, cuyo costo asciende a $43,187.

Mayor patrullaje preventivo
González subrayó la alta prioridad que la Uniformada dará al mantenimiento de un flujo ininterrumpido de patrullaje preventivo en las carreteras PR-1, PR-2, PR-10 (incluyendo la Baldorioty de Castro), PR-52, entre otras vías. Los oficiales estarán prestando especial atención a los vehículos conducidos a alta velocidad y con temeridad, es decir, aquellos que presenten movimientos erráticos, características compatibles con el consumo de alcohol, drogas ilegales o distracciones causadas por el teléfono celular. Los patrulleros también enfocarán su atención en vehículos con tintes ilegales, que podrían ser utilizados por individuos que cometen delitos.
Además, se estará prestando atención a los motociclistas que incumplen con las normas de seguridad, mientras se refuerzan las intervenciones por delitos ilegales que ponen en riesgo la seguridad de la ciudadanía.
“Tengo que admitir que antes había demasiado énfasis en las estadísticas de cantidad de boletos, en lugar de la cantidad de intervenciones que tuvieran un verdadero impacto en la lucha contra el crimen y las fatalidades en accidentes de tránsito. Sí, seguramente veremos una merma en la cantidad de boletos de tránsito, pero lo más importante es que veremos una reducción en la cantidad de accidentes graves y fatales, así como en un sinnúmero de delitos para los cuales se tienden a utilizar vehículos de motor”, aseguró.
Según las estadísticas de la Policía, los asesinatos han disminuido en lo que va del año en comparación con el mismo periodo de 2024, registrándose 103 frente a 121.
Sin embargo, el Comisionado reconoció la necesidad de un esfuerzo adicional para combatir los crímenes violentos.
“Hoy no hay 18 familias que no están planificando un sepelio por la muerte violenta de un ser querido, pero sabemos que un solo crimen o accidente fatal es demasiado. Mi enfoque es que aquí siempre queda trabajo por hacer y estamos haciendo progreso”, dijo.