Puerto Rico regresa al programa federal de incautaciones tras cuatro años de exclusión

La Policía de Puerto Rico logró cumplir nuevamente con el Equitable Sharing Program y recibirá sobre $25 millones para combatir el crimen organizado

Por Rafelli Gonzalez
Policía y Tribunales|Abr 11, 2025
En la imagen, el fiscal federal Stephen Muldrow, la gobernadora de Puerto Rico Jenniffer González y el Comisionado de la Policía, Joseph González. (Captura)
Comparte el artículo:

Luego de casi cuatro años fuera del programa federal que permite compartir los fondos producto de incautaciones criminales, la Policía de Puerto Rico ha sido oficialmente readmitida, junto a otras cinco agencias, para recibir más de $26 millones en fondos federales, según se anunció este jueves en una conferencia de prensa encabezada por la gobernadora Jenniffer González, el fiscal federal Stephen Muldrow y el comisionado de la Policía, Joseph González.

“Ahora que las agencias están en cumplimiento, el gobierno federal podrá desembolsar $27.5 millones para la Policía de Puerto Rico”, expresó Muldrow, destacando también las asignaciones a otras entidades como el Negociado de Investigaciones Especiales, la Guardia Nacional, la Autoridad de los Puertos, la Policía Municipal de Ponce y la Policía Municipal de San Juan. Estos fondos forman parte del Equitable Sharing Program, administrado por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos.

De acuerdo con Muldrow, las agencias beneficiadas han recibido o recibirán montos que van desde los $160,000 hasta $1.4 millones, dependiendo del volumen de incautaciones y su colaboración con agencias federales. No obstante, aclaró que los fondos “no pueden usarse para reemplazar los recursos existentes”, sino para aumentar o complementar los esfuerzos de seguridad pública.

La gobernadora Jenniffer González subrayó que el retorno al programa representa un logro tras un largo proceso de cumplimiento con estándares federales.

“Hace más de cuatro años que el Gobierno de Puerto Rico no se beneficiaba de este programa. Ahora volvemos a tener acceso a estos recursos, que marcarán la diferencia en el trabajo de nuestra policía”, afirmó.

Por su parte, el comisionado de la Policía detalló que los fondos se usarán para la adquisición de equipo táctico, patrullas, tecnología, uniformes, embarcaciones y armamento.

“Podemos ser creativos y equipar a nuestros policías con tecnología de primera para que hagan su trabajo de forma eficiente y segura”, dijo González.

El reingreso de la Policía al programa se produce tras una exclusión en 2018, motivada por el incumplimiento con los requisitos del Acuerdo por Consentimiento firmado en 2013 con el Departamento de Justicia federal. Ese acuerdo impuso una serie de reformas estructurales tras una investigación que reveló violaciones sistemáticas de derechos civiles por parte del cuerpo policiaco.

“Esto significa que la Policía cumplió, subsanó las deficiencias y ahora forma parte nuevamente de uno de los programas más importantes del gobierno federal”, declaró la gobernadora, al destacar que este avance también reafirma el compromiso de su administración con la reforma policiaca.

Parte de los fondos estarían disponibles a partir de finales de abril, con un tope de uso de $10 millones anuales por agencia, según las disposiciones federales.