🤖 Le preguntamos a ChatGPT quién será el nuevo gobernador de Puerto Rico
Reconoció que era difícil la decisión por lo "volátil de la política puertorriqueña y los problemas internos de los partidos"


Roberto López Román también aspira al Distrito 31 tras vacante dejada por Vimarie Peña

Exadministrador de ADSEF oficializa su aspiración al Distrito 31 de la Cámara

Vacante en la Cámara: ¿Déjà vu de JGo vs. Pierluisi?

Joven empresario José Cabán anuncia aspiración al Distrito 31 por el PNP
Nota del editor: La información que proporciona ChatGPT no es 100% exacta ni está actualizada. Varios estudios han mostrado que la herramienta comete errores y presenta sesgos en el lenguaje, de género, raciales y políticos en su contenido.
A solo días de que se celebren las elecciones generales en Puerto Rico y se conozca quién será el nuevo gobernante de la isla, diferentes sondeos, encuestas y otros instrumentos de medición han sido utilizados para vaticinar qué candidato tiene mayor probabilidad de prevalecer en las urnas el próximo 5 de noviembre.
Con eso en mente, InDiario le realizó a la versión 4.0 de ChatGPT dos preguntas:
1- Jenniffer González
2- Juan Dalmau
3- Jesús Manuel Ortiz
4- Javier Jiménez
Reproducimos sus respuestas de manera íntegra a continuación:
🤖 Los candidatos a la gobernación de Puerto Rico para las elecciones del 5 de noviembre de 2024 presentan posturas y fortalezas variadas que pueden influir en sus posibilidades.
1. **Jenniffer González (PNP)**, actual comisionada residente y candidata por el Partido Nuevo Progresista, se enfoca en temas de seguridad, economía y la cancelación del contrato de LUMA Energy. Su experiencia en el Congreso le otorga reconocimiento, y su apoyo al estatus de estadidad le gana respaldo dentro de su partido. Sin embargo, algunos cuestionan su trayectoria en temas locales y sus decisiones recientes, como la cancelación de su participación en debates, lo que ha sido criticado por otros candidatos.
2. **Jesús Manuel Ortiz (PPD)**, del Partido Popular Democrático, busca posicionarse como una alternativa aludiendo a su experiencia legislativa y su compromiso con la transparencia. Aunque enfrenta retos al medirse contra González y Dalmau en reconocimiento y apoyo popular, apela a aquellos que buscan una gestión menos polarizada y una economía más sólida. Su campaña también enfatiza soluciones ante los problemas económicos y el contrato de LUMA.
3. **Juan Dalmau (PIP)**, candidato del Partido Independentista Puertorriqueño y aliado de Movimiento Victoria Ciudadana, es visto como un fuerte contendiente de la izquierda. Dalmau se destaca por su plan económico alternativo, propuestas para el sector educativo y su postura en la independencia como estatus, aunque promete no imponer esta preferencia. Su popularidad entre jóvenes y quienes buscan cambios profundos en el sistema le otorgan una base sólida de apoyo.
4. **Javier Jiménez (Proyecto Dignidad)**, aunque menos conocido a nivel nacional, representa una opción conservadora. Su campaña se centra en temas de ética y valores tradicionales, lo cual podría resonar entre sectores específicos. Sin embargo, enfrenta un reto en alcanzar a los votantes que buscan cambios más radicales.
La contienda parece cerrada entre González, Dalmau y Ortiz, con González liderando en ciertos sondeos debido a su experiencia en Washington, aunque enfrenta críticas de sus oponentes por su falta de propuestas locales claras.
Acto seguido y dado a que ChatGPT no había sido específico en su respuesta, realizamos una pregunta más directa para saber quién cree que ganará.
Esto fue lo que respondió:
🤖 Actualmente, Jenniffer González parece tener una ventaja sobre el resto de los candidatos en la carrera a la gobernación de Puerto Rico en 2024, principalmente debido a su reconocimiento como comisionada residente y el respaldo de una base sólida del Partido Nuevo Progresista. Su plataforma incluye una agenda en pro de la estadidad y promesas de cambio en el sistema energético, lo que ha resonado con una porción significativa de votantes.
Sin embargo, **Juan Dalmau** del PIP, junto con la alianza con Movimiento Victoria Ciudadana, ha ganado tracción con una plataforma reformista y económica que busca desafiar el status quo, atrayendo especialmente a votantes jóvenes y progresistas. **Jesús Manuel Ortiz** del PPD también es un fuerte contendiente que podría beneficiarse de quienes buscan una opción entre el PNP y el independentismo.
Aunque es difícil predecir con certeza, debido a la naturaleza volátil de la política puertorriqueña y los problemas internos de los partidos, la campaña de González podría ser la más competitiva, aunque enfrenta retos de popularidad y críticas de los oponentes.