EXCLUSIVA: En dos emails destituyeron a cinco miembros de la Junta de Supervisión Fiscal
Un oficial de la Casa Blanca confirmó a INDIARIO que los despidos fueron notificados el viernes por la Oficina de Personal Presidencial a las 3:38 y 3:39PM

Un total de cinco miembros de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) fueron destituidos en dos correos electrónicos enviados durante la tarde del viernes, confirmó INDIARIO en primicia.
"Ellos fueron despedidos el viernes via email por la Oficina de Personal Presidencial a las 3:38 y 3:39 p.m.,", indicó un oficial de la Casa Blanca a este medio.
Hasta la mañana de hoy, martes, la Junta de Supervisión Fiscal no había confirmado públicamente la salida del presidente del organismo, Arthur J. González, así como Cameron McKenzie, Betty Rosa, Juan Sabater y Luis Ubiñas. Tampoco han contestado llamadas telefónicas para reaccionar a esta nueva información.
Esta información fue publicada anoche en exclusiva por el portal noticioso Breitbart, medio que sostuvo que Andrew Biggs y John Nixon son los únicos que permanecerán en sus puestos.
“La Junta de Supervisión y Administración Financiera de Puerto Rico ha sido manejada de forma ineficiente e ineficaz por sus miembros gobernantes durante demasiado tiempo, y ya es hora de restaurar un liderato con sentido común”, dijo el funcionario al medio.
Consultada por INDIARIO antes de la publicación de esta exclusiva, la portavoz del organismo respondió que la Junta "cuenta con siete miembros activos y no hemos recibido información de lo contrario".
Sin embargo, se desprende del texto de la Ley Promesa que el Presidente pudiera estar habilitado para destituir a cualquier miembro de la Junta sin necesidad de aviso previo o trámite administrativo, lo que otorgaría plena legalidad a la acción tomada por Trump.
En específico, la sección 101(e)(5)(B) de la ley federal establece que cada miembro de la Junta de Supervisión "servirá a placer del Presidente".
Esta cláusula legal significa que la permanencia en el cargo depende únicamente de la voluntad de Trump. Sí existe mención de que las remociones deben hacerse mediando justa causa. La pieza legislativa tampoco contempla procedimiento alguno para dar paso a la destitución y no impone la obligación de anunciar públicamente la decisión ni de consultarlo con el Congreso antes de hacerlo.
Además, el Tribunal Supremo de Estados Unidos confirmó en el caso Financial Oversight and Management Board for Puerto Rico v. Aurelius Investment, LLC que los miembros de la JSF no son oficiales de los Estados Unidos sujetos a la Cláusula de Nombramientos de la Constitución.
"El Congreso decidió que los miembros de la Junta serían seleccionados únicamente por el Presidente, a partir de listas provistas por miembros del Congreso", indica parte de la determinación de 2020.