Francisco Berríos no solicitó dispensa a Ética Gubernamental

Medios publican información falsa a pesar de contar con los documentos oficiales

Por Redacción InDiario
Política|Feb 20, 2025
Generada con inteligencia artificial.
Comparte el artículo:

La desinformación en la cobertura mediática vuelve a quedar en evidencia. Varios medios de comunicación, prensa y periodistas han reportado erróneamente que el exsecretario auxiliar de Asuntos Energéticos de la Fortaleza, el ingeniero Francisco Berríos Portela, solicitó y recibió una dispensa de la Oficina de Ética Gubernamental (OEG) para aceptar un puesto en Quanta PR, subsidiaria de la empresa matriz de LUMA Energy.

Sin embargo, los documentos oficiales cuentan otra historia. No hubo dispensa. Berríos Portela presentó una consulta formal, no una solicitud para que se le eximiera de una restricción legal. A pesar de esto, medios como Metro Puerto Rico, Jugando Pelota Dura, Primera Pregunta con Rafael Lenín López y la veterana periodista Yolanda Vélez Arcelay han difundido la narrativa falsa de que recibió una dispensa, a pesar de que Metro incluso publicó los documentos que desmienten su propia versión. Inclusive, algunos periodistas y analistas han señalado al Director de la Oficina de Ética Gubernamental por otorgar "la dispensa" que no existe.

La diferencia es clave pues la otorgación de una dispensa conlleva un elemento de discreción mientras que una consulta es estrictamente interpretar la ley por lo que no hay margen discrecional de la Oficina de Ética Gubernamental ni su director. A manera de ejemplo, el licenciado Alejandro García Padilla afirmó "pero no le voy a sacar las castañas del horno a quienes le dieron la dispensa a Francisco Portela, te digo más, el Tribunal supremo para dar una sanción no tiene discreción absoluta tiene nueve parámetros. Etica no tiene ninguno." durante su participación en el programa Primera Pregunta moderado por el periodista Rafael Lenín López, transmitido por Telemundo. 

La diferencia entre una consulta y una dispensa no es un tecnicismo, sino diferencia clave para entender lo que realmente ocurrió. La respuesta ubica en las leyes, Reglamentos y los documentos oficiales publicados por los propios medios de comunicación y prensa. Al pasar por alto esta diferencia, se ha generado un debate público por hechos que le faltan a la verdad. 

Una dispensa se otorga cuando una persona busca una excepción a una restricción legal. Es decir, reconoce que lo que pretende hacer está prohibido por ley y solicita autorización especial de la OEG para proceder.

Una consulta, por el contrario, es una solicitud de interpretación legal para determinar si una restricción aplica o no. Berríos Portela no pidió que se le eximiera de nada; solo preguntó si podía aceptar el empleo en Quanta PR sin infringir la ley.

Los registros públicos de la Oficina de Ética Gubernamental confirman esta diferencia. En el portal de la agencia, las solicitudes de dispensa o "autorización" están listadas bajo un apartado específico (ver aquí). Un ejemplo reciente de una dispensa real es la solicitud del Recinto de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico para contratar a la compañía Rokaforte, LLC, debido a que su presidente, Genock Portela Gauthier, había trabajado previamente en la institución como catedrático.

En contraste, las consultas aparecen en otra sección (ver aquí). Un ejemplo reciente es la consulta del Municipio de Moca, en la que se pidió aclaración sobre si la Sra. Sujeily Barreto Barreto podía asumir el cargo de legisladora municipal, dado que su hermano, Efraín Barreto Barreto, es el alcalde del municipio.

El documento oficial de la OEG desmiente la narrativa mediática

El documento de la OEG, firmado el 13 de febrero por la licenciada Massiel Y. Hernández Tolentino, directora auxiliar del Área de Asesoramiento Jurídico y Litigación, establece:

"Evaluada su consulta, no hallamos impedimento para que usted acepte la oferta de trabajo de Quanta PR, puesto que usted no ejerció acción oficial alguna sobre esta. No obstante, como anticipó en su consulta, usted no podrá, directa o indirectamente, ofrecer información, intervenir, cooperar, asesorar en forma alguna o representar a Quanta PR, a sus clientes o a cualquier otra persona o entidad, ante la Oficina de la Gobernadora, la AEE y el Negociado de Energía hasta tanto haya transcurrido un término de dos años."

La OEG dejó claro que Berríos Portela no violó ninguna ley ni necesitó una dispensa, pero que, como precaución, se le impuso una restricción de dos años en la que no podrá representar ni intervenir ante ciertas agencias gubernamentales. A pesar de la evidencia, los medios han presentado su consulta como una dispensa, fabricando una controversia que no existe.

Los medios tenían los documentos, pero difundieron información falsa de todas formas

El programa Jugando Pelota Dura publicó una encuesta preguntando: “¿Favorece la dispensa de Ética a Francisco Berríos Portela exzar de Energía?”, basada en una premisa falsa.

Metro Puerto Rico, a pesar de haber publicado los documentos que desmienten su propio reportaje, afirmó que Berríos Portela obtuvo una dispensa, lo cual no es cierto.

La periodista Yolanda Vélez Arcelay replicó la misma narrativa en redes sociales sin hacer la distinción entre consulta y dispensa. Alejandro García Padilla, en el programa "Primera Pregunta" con Rafael Lenín López, repitió la afirmación sin explicar que se trataba de una consulta formal y no de una solicitud de dispensa.

Además, varios medios han insistido en referirse a Berríos Portela como “zar de Energía”, un título que nunca tuvo. El cargo fue creado en enero de 2025 mediante orden ejecutiva de la gobernadora Jenniffer González Colón y ocupado por el ingeniero Josué Colón. Durante la administración de Pedro Pierluisi, esa posición no existía.

La diferencia entre una consulta y una dispensa es clave en este caso y afecta directamente la interpretación de los hechos. Francisco Berríos no solicitó una dispensa, y la OEG nunca le otorgó una. Lo que hizo fue una consulta formal sobre la aplicabilidad de la ley en su caso, y la agencia determinó que no había impedimento legal para que aceptara el empleo en Quanta PR, aunque con restricciones específicas por dos años.

A pesar de la documentación oficial que confirma esto, Metro Puerto Rico publicó los documentos en su propio reportaje, pero continuó afirmando erróneamente que se trataba de una dispensa.

Los medios tuvieron acceso a la verdad, pero eligieron presentar una versión incorrecta de los hechos. Hasta el momento, ninguno de los medios mencionados ha corregido su cobertura ni aclarado la diferencia entre consulta y dispensa, lo que ha contribuido a la confusión en la discusión pública.