Gobernadora exime del impuesto al inventario los medicamentos recetados y obliga evaluaciones dentales en asilos
Las nuevas leyes firmadas en honor a José Celso Barbosa, buscan mejorar el acceso a la salud y atención bucal de adultos mayores en centros de cuido


Gobernadora activa Guardia Nacional por emergencia en infraestructura de la AAA

Gobernadora exime del impuesto al inventario los medicamentos recetados y obliga evaluaciones dentales en asilos

PRFAA vaticina resolución continua en el Congreso ante lento avance del presupuesto federal

Podríamos ser multados con hasta $250,000 por viajar a Cuba
En conmemoración del natalicio número 168 del doctor José Celso Barbosa, la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón, firmó el sábado dos leyes dirigidas a ampliar el acceso a la salud en la Isla, destacando el legado del prócer como médico dedicado al servicio de los más necesitados.
"El legado de Barbosa como médico que sirvió a los pobres sigue vigente y guía la política pública de esta administración”, sostuvo la mandataria en un video difundido a través de su página oficial de Facebook.
La Ley 78-2025, medida de administración presentada como el Proyecto de la Cámara 500, enmendó el Código Municipal de Puerto Rico para eximir del pago de contribución sobre propiedad mueble a los medicamentos recetados.
Según la exposición de motivos, el objetivo es incrementar el inventario de medicamentos disponibles en farmacias y reducir los costos operacionales que actualmente impactan desproporcionadamente a las farmacias comunitarias, donde el 90% de las ventas provienen de recetas.
“La aplicación del impuesto al inventario es especialmente injusta cuando nos referimos a los medicamentos con receta", detalla la ley sobre los fármacos, que son una necesidad vital para cada paciente.
La medida recalca que este tipo de impuestos limita el acceso de los pacientes a tratamientos a tiempo y genera una carga financiera adicional que no puede trasladarse al consumidor.
Por su parte, la Ley 79-2025, de la autoría de la senadora Wanda Soto, enmienda la Ley de Establecimientos para Personas de Edad Avanzada para establecer como requisito una evaluación dental al ingresar a centros de cuido prolongado y una revisión bucal anual certificada por un dentista.
Este mandato refuerza los requisitos del Reglamento Núm. 7349 del Departamento de la Familia sobre licenciamiento de estos hogares, y responde a hallazgos del Colegio de Cirujanos Dentistas de Puerto Rico, que en 2023 reveló la prevalencia de lesiones, cáncer bucal y dentaduras sin mantenimiento por años en adultos mayores institucionalizados.
“La necesidad de esta Ley radica en la responsabilidad compartida de la sociedad y el Estado de cuidar a quienes no pueden cuidarse por sí mismos”, establece el documento legal.
Con estas dos leyes, el gobierno de Jenniffer González afirma continuar la obra social de Barbosa, enfocándose en la salud preventiva, el acceso equitativo a medicamentos y la protección de poblaciones vulnerables como los adultos mayores.