Histórica desclasificación: Archivos del asesinato de JFK son hechos públicos

Mediante orden ejecutiva, el presidente de Estados Unidos Donald Trump había prometido la divulgación de sobre 80,000 documentos

Por Rafelli Gonzalez
Política|Mar 18, 2025
(Captura / National Archives)
Comparte el artículo:
NOTA DEL EDITOR: Este contenido fue editado a las 11:57 p.m., para incluir la respuesta de los Archivos Nacionales de Estados Unidos y la segunda ronda de divulgación de documentos declasificados.

En un acontecimiento que muchos han catalogado como histórico, los Archivos Nacionales de Estados Unidos hicieron públicos este martes documentos previamente marcados como clasificados relacionados con el asesinato del presidente John F. Kennedy.

La divulgación se dio en la tarde de hoy, martes, en cumplimiento de la orden ejecutiva 14176 y la directriz emitida ayer por el presidente Donald Trump, quien instruyó la liberación total de la información retenida, la cual hasta el momento ha sido subida en dos tandas.

La primera ronda consistió de 1,123 entradas al portal de la agencia. Luego de constatar que la suma de los documentos y páginas divulgadas era inferior a las 80,000 que ayer el presidentr Trump había dicho que se publicarían de forma íntegra, InDiario solicitó una reacción a National Archives vía email para conocer si el resto de los documentos publicarían más tarde o no.

Gracias por contactar a la Oficina de Comunicaciones Públicas y de Medios de los Archivos Nacionales. Hemos recibido su consulta y le responderemos si podemos proporcionarle una respuesta. Si recibe este mensaje fuera del horario laboral, puede experimentar un retraso mayor en nuestra respuesta", fue la contestación brindada a las 7:47 p.m.

Al filo de la medianoche, la Administración Nacional de Archivos y Registros subió 1,059 archivos adicionales sobre el asesinato de John F. Kennedy. Esta segunda ronda incluyó 31,400 páginas, lo cual elevó la cantiad divulgada a 63,400 pagínas, para un total global de cerca de 80,000 páginas. Esta información fue divulgada por el medio digital @RawsAlerts.

Hace unas horas, la cantidad de documentos declasificados era 1,153. Ahora son 2,182 las entradas al portal.

Los documentos forman parte de la Colección de Registros del Asesinato de John F. Kennedy y estaban bajo resguardo por razones de seguridad nacional. A partir de hoy, estos archivos están disponibles en línea a través del sitio web de los Archivos Nacionales, así como en formato físico y medios analógicos en sus instalaciones en College Park, Maryland.

Las agencias gubernamentales trabajaron en conjunto para asegurar el cumplimiento de la orden presidencial, y el proceso de digitalización continuará en los próximos meses para facilitar el acceso a los documentos.

Esta liberación marca un nuevo capítulo en la investigación y análisis del magnicidio ocurrido en Dallas el 22 de noviembre de 1963, un evento que por más de seis décadas ha sido objeto de teorías de conspiración y debate público.

Esta nueva publicación también ha generado preguntas sobre si abarca o no la totalidad de los archivos previamente retenidos. Aunque esta cifra representa una porción significativa de los registros, no necesariamente implica que todos los documentos hayan sido desclasificados. Investigadores estiman que aún existen alrededor de 3,000 registros que no han sido divulgados en su totalidad o parcialmente.

Además, el FBI informó recientemente haber descubierto aproximadamente 2,400 nuevos documentos relacionados con el caso, los cuales están en proceso de revisión y transferencia a los Archivos Nacionales para su desclasificación.