Imputaciones de índole sexual vuelven a salpicar a la Alianza entre el MVC y el PIP
La tercera denuncia se suma a la que alegadamente encubrió Manuel Natal, patrones abusivos en 2023 dentro del PIP y un supuesto "chat falocrático"


Renuncia Olvin Valentín al Consejo Ciudadano Nacional del MVC

“Yo no tengo tiempo para esas estupideces”, le dice JGo a Pablo José

Bernie Sanders evita respaldar a Ocasio-Cortez para el Senado y casi abandona entrevista

Senado de Puerto Rico celebrará Comisión Total Especial en Villalba para atender temas clave
Otro incidente de presunta agresión de índole sexual en el interior del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) volvió a sacudir los cimientos de la Alianza entre la colectividad y el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) a menos de una semana de que se celebren las elecciones generales en Puerto Rico.
En esta ocasión se trata de un relato plasmado en una carta con alegaciones de agresión sexual cometidos por un militante del MCV contra una mujer partidaria de la organización, suceso que habría ocurrido hace meses fuera de Puerto Rico y que al menos una persona de alta jerarquía en el partido conocía de su existencia.
El Departamento de Justicia y la Policía de Puerto Rico investigarían el supuesto incidente luego de que una carta narrando los hechos fuera filtrada en redes sociales ayer, martes. Las entidades de ley y orden supieron de la situación luego de que la Oficina de la Procuradora de las Mujeres presentara un referido formal en ambas agencias, el cual fue suscrito por su procuradora interina, Madeline Bermúdez.
“Condeno enérgicamente cualquier acto de agresión sexual y reafirmo mi compromiso con la defensa de los derechos humanos de las mujeres en Puerto Rico”, señaló Bermúdez en declaraciones escritas, donde además resaltó que su oficina también inició una pesquisa.

El documento sin ponche ni acuse de recibo tiene fecha del 24 de octubre. Dicha carta fue dirigida a la licenciada Ana Irma Rivera Lassén, en calidad de Coordinadora General del MVC.
"Al llegar a Puerto Rico, [nombre tachado] le comunicó a Rosa Seguí, como candidata y como su jefa en la campaña, lo sucedido. La candidata indicó que denunciaría los hechos, pero solo se limitó, según me indicó [nombre tachado], a llamar a [nombre tachado] y coordinar una conversación para que el agresor pidiera disculpas", lee parte de la comunicación, la cual sugiere que la candidata tenía conocimiento de los supuestos hechos con anterioridad a la fecha en que se habría cursado la carta a Rivera Lassén.
Ante esto, la también candidata a comisionada residente en Washington confirmó la existencia de una carta firmada por una integrante de su partido y validó que en esta se describe un incidente de violencia de género entre compañeros de la organización.
“No mencionamos sus nombres porque no tenemos autorización a hacerlo y porque se han iniciado los procedimientos de investigación de nuestros protocolos para estos casos”, declaró Rivera Lassén por escrito.
Estas alegaciones se suman a la controversia que involucró al candidato del MVC, Joel Vázquez Rosario, revelada por NotiUno 630 en mayo pasado por presunto acoso laboral. Una querellante fue quien hizo pública su denuncia sobre un supuesto patrón de hostigamiento laboral en contra del candidato a representante en San Juan y legislador municipal actual.
Desde la tarde de ayer, martes, el MVC ha sido objeto de duras críticas por parte de candidatas del Partido Popular Democrático (PPD), quienes sostuvieron que el MVC maneja inadecuadamente los señalamientos de violencia de género. Rivera Lassén respondió las denuncias y afirmó, que era irresponsable divulgar información sin conocimiento directo. Además tachó de “manipuladora” cualquier tergiversación del tema con fines político-partidistas.
"Tergiversar hechos en su afán de cobrar alguna relevancia en la contienda electoral de San Juan, sin importarle ni tener el consentimiento de la persona, resulta tan grave como lo que alegan”, señaló por su parte Rosa Seguí Cordero.
Sin mostrar los documentos para sostener su posición, el MVC dice que cuenta con protocolos específicos para atender este tipo de denuncias, el cual supuestamente incluye normas para respetar la intimidad tanto de la presunta víctima como su alegado agresor. InDiario buscó en internet copia del protocolo, pero no encontró que este fuera hecho público.
Por su parte y antes de participar de una entrevista con la periodista Millie Méndez en Radio Isla 1320, la candidata popular al Senado, licenciada Ivonne Lozada, arremetió contra la actuación del MVC en este caso, señalando que figuras como Seguí y Rivera Lassén habían ignorado el incidente.
Sin embargo, su tono cambió y se abstuvo de comentar sobre el suceso luego de escuchar por voz del candidato a la alcaldía de San Juan por el MVC, Manuel Natal Albelo, que la colectividad había acogido la denuncia para activar los protocolos correspondientes.
No empece a su determinación de guardar silencio para darle espacio al proceso investigativo en curso, la letrada repudió en términos generales la apariencia de amapuchamiento que tanto el MVC como el PIP han demostrado en otras instancias similares.
No es la primera vez que la Alianza enfrenta denuncias de este tipo. En 2022 dos exmilitantes del PIP denunciaron hostigamiento laboral, sexual y ataques misóginos en su contra por militantes del partido. Uno de ellos formaba parte de la oficina legislativa de la senadora María de Lourdes Santiago.
Meses más tarde, se supo que el PIP no contaba con los protocolos para atender dichas denuncias, por lo que confeccionaron un comité evaluador, quienes determinaron que no existían los elementos necesarios para referir los casos a las agencias de ley y orden. Posteriormente, la colectividad fue multada por la Procuradora de las Mujeres a través de un acuerdo transaccional.
Además, se supo de la existencia de un grupo de WhatsApp denominado "Chat Falocrático" luego de que un periodista alegara haber tenido acceso a este y quien aseguró que su contenido reflejaba comentarios sexistas y misóginos. Esto ocurrió en la conferencia de prensa que fue convocada por el PIP para revelar el resultado de la investigación interna.
El término "falocrático" se refiere a una estructura de poder que favorece a los hombres y mantiene una actitud patriarcal, que es parte de las críticas que se hacían sobre el supuesto contenido de dicho chat. Sin embargo, según el portavoz del PIP, Hugo Rodríguez Díaz, no existe evidencia de la existencia de un chat con ese nombre ni de la participación de líderes de la colectividad en tal grupo.