Pablo José Hernández anuncia fondos que ya habían sido anunciados en el 2024
La RAE define "anunciar" como "dar noticia o aviso de algo; publicar, proclamar, hacer saber", pero también define "mentira" como "inducir a error."


Renuncia Olvin Valentín al Consejo Ciudadano Nacional del MVC

“Yo no tengo tiempo para esas estupideces”, le dice JGo a Pablo José

Bernie Sanders evita respaldar a Ocasio-Cortez para el Senado y casi abandona entrevista

Senado de Puerto Rico celebrará Comisión Total Especial en Villalba para atender temas clave
El Comisionado Residente Pablo José Hernández intentó atribuirse la asignación de $319,000 en subsidios de la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. (EPA) para monitorear la calidad del agua en las playas de Puerto Rico. Hernández emitió un comunicado de prensa titulado "El Comisionado Residente anuncia $319,000 en Subsidios de la EPA para el Monitoreo de Calidad del Agua”.
Lo que el comunicado de Hernández omite es que esta misma asignación ya había sido anunciada por la EPA y la entonces comisionada residente Jenniffer González-Colón el 20 de junio de 2024, es decir, siete meses antes. En el comunicado oficial de la EPA, González-Colón destacó la importancia de estos fondos, señalando que eran parte del programa BEACH Act, el cual financia anualmente el monitoreo de la calidad del agua en playas a nivel estatal y territorial.
¿Manipulación o error?
En su comunicado, Hernández escribió:
"Me place anunciar que la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. ha otorgado $319,000 en subsidios para el monitoreo de la calidad del agua en las playas de Puerto Rico. Estos fondos ayudarán a fortalecer nuestros esfuerzos para garantizar playas más limpias y seguras para todos.”
Sin embargo, la EPA ya había hecho este anuncio en junio de 2024, incluyendo expresiones de la entonces comisionada residente González-Colón, de los fondos bajo el programa BEACH Act para ayudar a los estados y territorios a monitorear y reportar la calidad del agua en sus playas.
Como si fuera poco, la entonces comisionada residente Jenniffer González-Colón también informó sobre la asignación en X el 20 de junio de 2024, destacando la importancia de estos fondos para la economía turística y la seguridad de los bañistas.
A pesar de que la asignación fue gestionada y anunciada por la EPA y González-Colón en 2024, el comunicado de Hernández no menciona ni a la agencia ni a la hoy gobernadora, presentando la información como si fuera una gestión de su oficina.
¿"Anunciar" algo ya anunciado?
La similitud entre las declaraciones de Jenniffer González-Colón y Pablo José Hernández en sus respectivos comunicados sobre la misma asignación de fondos de la EPA no pasa desapercibida. Ambos destacan la importancia de las playas de Puerto Rico y la necesidad de proteger la calidad del agua, pero con una diferencia clave: la ex comisionada residente hizo el anuncio original en junio de 2024, mientras que Hernández lo presentó como si fuera nuevo en febrero de 2025.
En el comunicado de prensa de la EPA, González-Colón había expresado:
"Puerto Rico es hogar de aproximadamente 1,225 playas distribuidas a lo largo de nuestras 799 millas de costa. Son uno de nuestros recursos naturales más valiosos, ya que respaldan nuestra economía turística y brindan oportunidades recreativas a residentes y visitantes. Garantizar que sean seguras para nadar, bañarse y otras actividades similares es de suma importancia.”
Por su parte, Hernández utilizó un lenguaje muy similar al anunciar la misma asignación meses después:
"Puerto Rico tiene algunas de las playas más hermosas del mundo, y desempeñan un papel importante en nuestra cultura, historia y economía. Esta subvención de $319,000 de la EPA apoyará un programa de monitoreo y notificación para proteger la salud pública y garantizar que nuestras playas sigan siendo limpias y seguras para el público.”
El hecho de que la información original fuera de fácil acceso, tanto en comunicados oficiales como en publicaciones previas de la entonces comisionada, refuerza la percepción de que el comunicado de Hernández pudo haber intentado inducir a error al pueblo puertorriqueño. La Real Academia Española (RAE) define "anunciar" como "dar noticia o aviso de algo; publicar, proclamar, hacer saber", pero también define "mentira" como "inducir a error."
Pablo José Hernández no sería el primer político en intentar ganar crédito con el trabajo de sus antecesores, pero en este caso, los documentos oficiales desmienten la idea de que se trate de una gestión propia del Comisionado.
Medios tradicionales tampoco aclararon
El medio Metro Puerto Rico publicó un reportaje sobre el anuncio de Pablo José Hernández sin mencionar que los $319,000 en subsidios de la EPA ya habían sido anunciados en junio de 2024 por la propia agencia y la entonces comisionada residente Jenniffer González-Colón. Esta omisión, a pesar de que la información es fácilmente verificable en los comunicados oficiales de la EPA y en la publicación de González en X, refleja una falta de rigor al no contextualizar adecuadamente los hechos ni cuestionar la veracidad del supuesto "anuncio" de Hernández.
Este caso se suma a los múltiples ejemplos de noticias falsas o incorrectas, ya sea por intención o negligencia, que InDiario ha señalado sobre Metro Puerto Rico en las últimas semanas. La publicación del medio, al omitir un hecho fácilmente corroborable, facilita la difusión de narrativas favorables a ciertos sectores políticos basadas en hechos incorrectos.