PPD apoya medida para transicionar del PAN al SNAP
Según el comunicado de prensa "'la medida radicada Pablo José Hernández para transicionar del PAN al SNAP" evidencia un compromiso de progreso y justicia

“La medida radicada por el comisionado residente Pablo José Hernández para transicionar del PAN al SNAP además de una promesa de campaña evidencia su compromiso en adelantar una agenda de progreso y justicia social para el país”.
Con estas expresiones el secretario general del Partido Popular Democrático (PPD), Manuel Calderón Cerame y los legisladores Héctor Ferrer Santiago y Marially González Huertas anunciaron el apoyo institucional al proyecto de ley bipartita H.R. 5168, autoría del comisionado residente en Washington Pablo José Hernández Rivera y la radicación de sendos proyectos tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado en apoyo a la legislación federal.
A través de la Resolución 12-2025 aprobada por la Junta de Gobierno de la colectividad se expresó el total apoyo a las gestiones que realiza el comisionado residente para lograr la aprobación de la medida en el Congreso de Estados Unidos. “El PPD apoya y reconoce las bondades del proyecto radicado por el comisionado residente y presidente del PPD, Pablo José Hernández Rivera, que además de proveer a las familias con mayores recursos de seguridad alimentaria significa un aumento de $1,600 millones al gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico”, anunció el secretario general del PPD, Calderón Cerame. “Esta medida garantiza mejores oportunidades para las familias puertorriqueñas”.
El proyecto H.R. 5168, conocido como el Puerto Rico Nutrition Assistance Fairness Act busca iniciar una transición estructurada, justa y fiscalmente responsable en Puerto Rico del Programa de Asistencia Nutricional (NAP) al Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP). El proyecto fue descrito como uno que marca un hito en la lucha por la equidad para Puerto Rico.
Por su parte el portavoz del PPD en la Cámara de Representantes, Héctor Ferrer Santiago sostuvo: “Esta medida representa un paso esencial en la lucha por erradicar la desigualdad. Estamos reafirmando nuestro compromiso de que ninguna familia en Puerto Rico quede rezagada en su acceso a alimentos. Más que una ley, es un compromiso con la dignidad y bienestar de muchos puertorriqueños”.
Mientras, para la senadora Marially González Huertas la radicación de los proyectos en la Asamblea Legislativa evidencia que los asuntos medulares del país trascienden líneas político partidistas. “La transición del PAN al SNAP es un asunto importante para el país que beneficiaría a miles de familias. Por ello, es necesario dejar atrás las líneas político partidistas para unirnos en un esfuerzo que contribuirá además a minimizar la pobreza. Hago un llamado a los compañeros del Senado para que voten a favor de esta pieza para enviar un mensaje fuerte y contundente al Congreso de los Estados Unidos de la necesidad de que Puerto Rico reciba más y mejores beneficios”.
Tanto el secretario general Calderón Cerame como los legisladores Ferrer Santiago y González Huertas reiteraron el apoyo a la medida congresional y destacaron la radicación de las Resoluciones Concurrentes de la Cámara 30 y 196. Además, reconocieron que la aprobación del proyecto federal marcará la historia del país en términos de justicia social.