Trump aprieta y Maduro confiesa miedo a misiles desde PR

Con voz temerosa, el aliado de Dalmau habló de 8 destructores, 1,200 misiles y un submarino nuclear apuntando a Caracas, acusando a Puerto Rico de ser base.

Por Redacción InDiario
Política|Sep 9, 2025
Imagen generada de Nicolás Maduro con gesto preocupado, al fondo destructores de la Marina de EE. UU., misiles en vuelo y un submarino nuclear en el Caribe, en alusión a sus declaraciones sobre Puerto Rico como base militar contra Venezuela.
Imagen generada que ilustra a Nicolás Maduro expresando temor ante el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, señalando a Puerto Rico como base de operaciones con destructores, misiles y submarinos apuntando a Caracas.
Comparte el artículo:

La estrategia de presión del presidente Donald J. Trump en el Caribe comienza a dar frutos: Nicolás Maduro se mostró visiblemente nervioso y, con voz temerosa, denunció que Estados Unidos despliega poder militar sin precedentes en la región, señalando a Puerto Rico como base de operaciones.

“A tratar con este relato hollywoodense, a tratar de manchar a la República Bolivariana de Venezuela, a su liderazgo, a su presidente, y manchándolo intentar una operación para agredirnos. Bueno, tenemos al frente ocho barcos de guerra destructores en el Caribe. Nunca se había visto eso. Nada más se recuerda cuando la crisis de octubre de 1962… Bueno, tienen ocho barcos ahora. Mil doscientos misiles apuntando a nuestras cabezas. Tienen un submarino nuclear. Y ahora dicen que en Puerto Rico llegó el jefe del Pentágono y la gobernadora de Puerto Rico dijo que era la base para una operación militar contra Venezuela. Lo dijo”, expresó Maduro en entrevista difundida la noche del lunes.

Sus palabras llegan luego de que el secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, visitara Puerto Rico junto al jefe del Estado Mayor Conjunto, general Dan Caine. La gobernadora Jenniffer González respaldó públicamente la estrategia, calificando a la Isla como la “frontera caribeña” de la seguridad nacional estadounidense.

El temor de Maduro coincide con la aprobación en el Senado de Puerto Rico de la Resolución 288, de la autoría del presidente Thomas Rivera Schatz, mediante la cual el Alto Cuerpo expresó su respaldo absoluto a las acciones del presidente Trump contra el narcotráfico y contra el régimen ilegítimo venezolano. “Nicolás Maduro no es un presidente, se robó la elección. Desde allí dirige el cartel de los soles”, sostuvo Rivera Schatz al presentar la medida.

La Resolución 288 de apoyo a la lucha contra la narcodictadura, se aprobó únicamente con los votos de la mayoría novoprogresista. Ya el PPD había marcado distancia al declarar que no está “ni con Trump ni con Maduro”, mientras que el PIP y su presidente, Juan Dalmau, mantienen vínculos públicamente conocidos con el régimen venezolano. Todo esto ocurre en un momento histórico en que el PNP busca posicionar a Puerto Rico como pieza clave de la seguridad nacional de Estados Unidos, como parte de una estrategia para acercar la Isla a la estadidad bajo la mayoría republicana.