Trump se la deja caer a Canadá y México para lograr acuerdo
El Presidente de EE.UU anunció una serie de nuevos aranceles la noche del jueves, que entrarán en vigor el 7 de agosto.


Trump se la deja caer a Canadá y México para lograr acuerdo

Gobernadora activa Guardia Nacional por emergencia en infraestructura de la AAA

Gobernadora exime del impuesto al inventario los medicamentos recetados y obliga evaluaciones dentales en asilos

PRFAA vaticina resolución continua en el Congreso ante lento avance del presupuesto federal
Trump impone fuertes aranceles a Canadá y presiona a México por acuerdo comercial en 90 días
El presidente estadounidense Donald Trump firmó una orden ejecutiva la noche del jueves incrementando los aranceles sobre las importaciones canadienses a un 35%, efectivos desde la medianoche, mientras otorga a México otros 90 días para negociar un acuerdo comercial con Estados Unidos.
Estas medidas llegan con el vencimiento, este 1 de agosto, del plazo dado por Trump para que países con déficit comercial con Estados Unidos alcanzaran nuevos acuerdos comerciales. Sin embargo, los nuevos aranceles para la mayoría de las naciones entrarán en vigor el 7 de agosto. En una publicación en Truth Social, Trump destacó el progreso en las negociaciones con la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, pero criticó duramente a Canadá por su incapacidad de combatir el narcotráfico. También anunció que los aranceles para México no aumentarían durante los próximos 90 días.
“I have just concluded a telephone conversation with the President of Mexico, Claudia Sheinbaum, which was very successful in that, more and more, we are getting to know and understand each other. The complexities of a Deal with Mexico are somewhat different than other Nations because of both the problems, and assets, of the Border,” publicó Trump en Truth Social la noche del jueves. “We have agreed to extend, for a 90 Day period, the exact same Deal as we had for the last short period of time.”
Trump confirmó que en la llamada estuvieron presentes altos funcionarios de su administración, entre ellos el vicepresidente JD Vance, el secretario del Tesoro Scott Bessent y el secretario de Estado Marco Rubio.
En la orden ejecutiva, Trump justificó el aumento del arancel a productos canadienses, citando la “failure to devote satisfactory resources to arrest, seize, detain, or otherwise intercept drug trafficking organizations, other drug or human traffickers, criminals at large, and illicit drugs.”
Este anuncio ocurrió luego de que Trump criticara al primer ministro canadiense Mark Carney por respaldar la creación de un Estado palestino. “Wow! Canada has just announced that it is backing statehood for Palestine. That will make it very hard for us to make a Trade Deal with them. Oh’ Canada!!!”, comentó Trump.
Más de una docena de países enfrentarán aranceles que varían entre 19% y 41% a partir del 7 de agosto, mientras que todas las naciones pagarán una tarifa base del 10% según el plan de la Casa Blanca. Las negociaciones separadas con China, otro de los principales socios comerciales de EE.UU., continúan activas. Actualmente, México enfrenta aranceles del 25% debido al tráfico de fentanilo, un 25% en vehículos y un 50% sobre acero, aluminio y cobre.
“Additionally, Mexico has agreed to immediately terminate its Non Tariff Trade Barriers, of which there were many. We will be talking to Mexico over the next 90 Days with the goal of signing a Trade Deal somewhere within the 90 Day period of time, or longer,” añadió Trump. “There will be continued cooperation on the Border as it relates to all aspects of Security, including Drugs, Drug Distribution, and Illegal Immigration into the United States.”