Trump ya tiene posible sustituta para Mujica en la Junta Fiscal
Fuente de alto nivel confirmó a INDIARIO que consideran a Diana Furchtgott Roth para sustituir al director ejecutivo tras el despido de miembros de la Junta


Trump: reunión con Vought y Project 2025 para recortes a agencias

Proyecto de Juan Oscar Morales impone límites al uso de escoltas oficiales

Rivera Schatz domina a Pablo José en sondeo digital de NotiUno sobre la gobernación

Lisie Burgos en INDIARIOZ: “Mi misión no es protagonismo, es proteger a los niños y rescatar la familia”
Tal parece que las salidas en la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) aún no han terminado.
Y es que una fuente de alto nivel con relación directa con la administración de Donald Trump reveló a INDIARIO que el presidente considera a la reconocida economista Diana Furchtgott Roth para dirigir la Financial Oversight and Management Board for Puerto Rico (FOMB), sustituyendo a Robert F. Mujica Jr, quien lleva en el cargo desde el 1 de enero de 2023.
Además de significar una posible dimisión o retiro de la principal figura a cargo de las finanzas públicas de Puerto Rico, el posible nombramiento de Furchtgott Roth coloca sobre la mesa la llegada de una figura con amplia trayectoria en la formulación de políticas económicas y un enfoque probado en eficiencia gubernamental, reducción de cargas regulatorias y fomento de la inversión privada.
La posible candidata cuenta con una sólida formación académica. Está licenciada en economía por Swarthmore College y posee una maestría en filosofía de la Universidad de Oxford. Ha servido en posiciones clave en las administraciones de Ronald Reagan, George H. W. Bush, George W. Bush y en el primer término de Donald Trump.
INDIARIO cursó una solicitud de reacción a la oficina de prensa de la Casa Blanca, quienes al cierre de este escrito no habían respondido.
Bajo la administración de Ronald Reagan entre 1986 y 1987, Furchtgott Roth trabajó como economista en el Council of Economic Advisers (CEA), ofreciendo análisis macroeconómicos y asesoría directa a la Casa Blanca en materia de crecimiento, empleo y política fiscal.
Durante la presidencia de George H. W. Bush, ocupó el cargo de Deputy Executive Director del Domestic Policy Council y Associate Director en la Office of Policy Planning entre 1991 y 1993. Desde esas posiciones participó en el diseño y coordinación de iniciativas estratégicas de política interna, enfocadas en la competitividad y la eficiencia del gobierno federal.
En el gobierno de Bush hijo, Furchtgott‑Roth se desempeñó entre 2001 y 2002 como Chief of Staff del Council of Economic Advisers, en donde coordinó el trabajo técnico del principal órgano asesor en materia económica del presidente. Más tarde, de 2003 a 2005, fue Chief Economist del Departamento de Trabajo de Estados Unidos, donde lideró investigaciones y supervisó la producción de estadísticas laborales esenciales para la toma de decisiones en la Casa Blanca y el Congreso.
Bajo la administración pasada de Trump, primero formó parte del equipo de transición presidencial, en donde contribuyó a delinear las prioridades económicas del nuevo mandato. Posteriormente, fue Acting Assistant Secretary para Política Económica en el Departamento del Tesoro entre el 2018 y 2019, donde coordinó análisis de impacto fiscal y económico de medidas federales, y Deputy Assistant Secretary for Research and Technology en el Departamento de Transporte para los años 2019‑2021. Allí administró un presupuesto de investigación y desarrollo tecnológico superior a $1,000 millones y fomentó innovaciones en infraestructura y transporte.
Con Furchtgott Roth potencialmente al frente de la JSF, el organismo pudiera adoptar una postura más firme para eliminar el gasto ineficiente, reducir la burocracia y fomentar un entorno de inversión que estimule el crecimiento económico de la isla.
Esto implicaría avanzar más rápido hacia las metas que establece la ley PROMESA tales como certificar cuatro presupuestos balanceados consecutivos y garantizar que Puerto Rico recupere acceso al mercado de bonos. Para sectores conservadores, este liderazgo representa la oportunidad de poner en orden las finanzas del territorio estadounidense, proteger a los contribuyentes y sentar bases sólidas para el desarrollo económico sostenido.