Casi 200,000 abonados regresan a la oscuridad tras evento mayor de generación
LUMA Energy confirmó que la salida de una de las unidades en Ecoeléctrica los obligó a activar relevos de carga a eso de las 4:30PM


DOCUMENTO: Informe de LUMA Energy certifica el fin de la emergencia tras Santo Apagón

Sin luz sobre 5,000 abonados en Carolina y comercios de Isla Verde y Ocean Park

Regresa la luz en Puerto Rico en la madrugada del Viernes Santo

Casi 200,000 abonados regresan a la oscuridad tras evento mayor de generación
Un nuevo evento significativo de pérdida de generación de energía eléctrica se suscitó hoy, en medio de los esfuerzos para restablecer el servicio tras el Santo Apagón de ayer, miércoles, lo cual produjo que cerca de 200,000 clientes volvieran a quedarse a oscuras en todo Puerto Rico.
Se trata de las Unidades 1 y 2 de Ecoeléctrica en Peñuelas que operan con gas natural. Así lo confirmaron a InDiario en declaraciones escritas.
"En el proceso de normalizar el sistema luego de la entrada de nuestra unidad a vapor ocurre un disturbio que provoca la salida de dos de nuestras tres unidades. Estamos normalizando los procesos para devolverlas a servicio.
"Ecoelectrica tuvo una falla. Se realizó un relevo de carga y hubo una interrupción para 200,000 clientes. Estamos trabajando con las generatrices para restablecer el servicio de la manera más rápida y segura posible", informó a este medio la portavoz de prensa de LUMA Energy, Lyane Flores. La vocero también explicó que los abonados que perdieron nuevamente la luz ubican en prácticamente todas las regiones de servicio a nivel isla.
Más temprano,fuentes de InDiario indicaron por separado que el evento se habría producido en la Unidad 2 de la Central Ecoeléctrica, en Peñuelas, la cual cuenta con una capacidad de hasta 500 megavatios hora. Uno de los informantes con conocimiento de la operación confirmó que, en efecto, la planta que opera con gas natural se habría disparado a eso de las 4:30 de la tarde.
Cabe señalar que la pérdida del servicio eléctrico luego de haberlo recibido tras un apagón masivo es considerado por expertos en el tema como un evento normal dentro de la situación de emergencia.