Gobernadora firma medida para acelerar proyectos de energía ante retrasos de FEMA
Amplía el Fondo Rotatorio para proyectos de transformación energética ante la alegada larga burocracia de FEMA para obligar sus fondos
Por Rafelli Gonzalez|Energía|

La gobernadora de Puerto Rico Jenniffer González Colón firmó hoy la Resolución Conjunta 42, legislación dirigida a agilizar el inicio y ejecución de proyectos de transformación energética mediante el uso de fondos estatales como adelantos mientras se concretan los desembolsos federales.
La medida enmienda la Resolución Conjunta 85-2020 con el objetivo de “extender la vigencia y ampliar el alcance del Fondo Rotatorio disponible para otorgar préstamos, líneas de crédito o adelantos a agencias del gobierno central, corporaciones públicas, instrumentalidades y municipios del Gobierno de Puerto Rico, de forma tal que se pueda continuar agilizando la recuperación y reconstrucción de la infraestructura crítica de Puerto Rico”.
La exposición de motivos enfatiza que uno de los principales obstáculos para adelantar la reconstrucción ha sido el largo tiempo que transcurre mientras la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) formalmente obliga los fondos correspondientes para poder comenzar las obras de reconstrucción, lo que “ha impedido que la reconstrucción de nuestra infraestructura marche a un paso más acelerado”.
Por ello, la Asamblea Legislativa estableció que es necesario permitir que las obras puedan comenzar a ejecutarse con fondos estatales y extender el fondo hasta el 2027 para mantener esta herramienta disponible.
Entre las disposiciones aprobadas se autoriza al secretario de Hacienda a establecer un fondo segregado de $750 millones para adelantar recursos a entidades gubernamentales, el cual expirará el 30 de junio de 2027 y solo podrá utilizarse para “Adelantos de Recuperación y gastos administrativos elegibles para reembolso federal” conforme a las guías del programa.
La resolución también dispone que los adelantos de Recuperación solo serán desembolsados para proyectos elegibles de transformación energética bajo los programas de Asistencia Pública y Subvenciones para la Mitigación de Peligros (Public Assistance and Hazard Mitigation Grant Programs) de FEMA, hasta la cantidad aprobada, incluyendo la porción federal y local.
Finalmente, Hacienda y la AAFAF deberán presentar informes trimestrales sobre el estado de los proyectos, balances pendientes y reembolsos de FEMA, según exige el nuevo marco aprobado.