DOCUMENTO: Informe de LUMA Energy certifica el fin de la emergencia tras Santo Apagón
El encargado de la transmisión y distribución de energía eléctrica debía entregar este reporte, que es distinto y separado al de daños


DOCUMENTO: Informe de LUMA Energy certifica el fin de la emergencia tras Santo Apagón

Sin luz sobre 5,000 abonados en Carolina y comercios de Isla Verde y Ocean Park

Regresa la luz en Puerto Rico en la madrugada del Viernes Santo

Casi 200,000 abonados regresan a la oscuridad tras evento mayor de generación
Un informe final de LUMA Energy entregado hoy, viernes, al Negociado de Energía de Puerto Rico y a la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas (P3, en inglés), confirma que a las 9:30 de la mañana se redujo oficialmente el nivel de emergencia decretado tras el apagón masivo que afectó a todo Puerto Rico.
Según el documento, redactado en cumplimiento con la sección 5.14(b) del Acuerdo de Operación y Mantenimiento del Sistema de Transmisión y Distribución (OMA, por sus siglas en inglés) y el Plan de Respuesta a Emergencias (ERP) de la empresa, “a las 09:30 horas, se evaluó la situación actual y se determinó degradar el Evento a Tipo 5 (Operaciones Normales), Nivel 4 (Activación Parcial).”
"Este reporte es uno de cuatro que enviamos diario a los reguladores como parte del los requerimientos durante una respuesta a emergencia", indicó Lyane Flores como oficial de prensa de LUMA Energy.
Aun queda pendiente el informe sobre los daños en las líneas de transmisión al norte de la isla que, según información preliminar, pudieron haber sido la causa principal del apagón masivo, por presunto material vegetativo que un helicóptero detectó durante una inspección efectuada el miércoles.
¿Qué significa esto?
El OMA es el contrato que rige la relación entre el gobierno de Puerto Rico y LUMA Energy como operador del sistema de transmisión y distribución eléctrica. Este acuerdo establece —entre muchas disposiciones técnicas y administrativas— que LUMA debe notificar formalmente a las agencias reguladoras cualquier evento que active su plan de emergencia, detallando las acciones tomadas y el estado del sistema.
El ERP, por su parte, es el Plan de Respuesta a Emergencias desarrollado por LUMA Energy. Este plan define los niveles de severidad de un evento, los protocolos de activación de su centro de operaciones y los pasos a seguir para manejar y resolver situaciones como apagones, fallos masivos o fenómenos naturales.
En este caso, la reducción a “Tipo 5 – Operaciones Normales, Nivel 4 – Activación Parcial” indica que la situación fue contenida. Aunque el sistema regresó a su operación regular, algunas unidades clave del equipo de emergencia permanecían activas para continuar tareas de monitoreo, coordinación y cierre del evento.
El informe obtenido por InDiario sería parte del expediente del Negociado de Energía y responde a las obligaciones de transparencia establecidas tanto en el OMA como por las autoridades gubernamentales que fiscalizan al consorcio tras la concesión vía alianza público privada del sistema eléctrico.