EXCLUSIVA: Departamento de Energía desembolsará millones para reparar red eléctrica en Puerto Rico

Carta del Departamento de Energía federal obtenida por INDIARIO confirma que AEE firmaría nuevo "acuerdo bilateral" bajo el Puerto Rico Energy Resilience Fund

Por Redacción InDiario
Energía|Oct 1, 2025
(Imagen generada con IA)
Comparte el artículo:

El Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE, en inglés) se apresta a firmar un nuevo acuerdo de asistencia financiera con la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) de Puerto Rico para el proyecto titulado “PR-ERF Electric Grid Resilience & Stabilization”.

Así lo confirma una carta fechada el 25 de septiembre de 2025 y enviada por el Laboratorio Nacional de Tecnología Energética (NETL), a la que INDIARIO tuvo acceso exclusivo.

El documento establece que el DOE “tiene la intención de ejecutar un nuevo acuerdo de asistencia financiera bilateral con PREPA el 29 de septiembre de 2025”, aunque aclara que la adjudicación solo se concretará una vez culminen las negociaciones y el contrato sea firmado por un oficial autorizado.

La misiva impone un embargo de comunicación pública, lo que significa que la AEE no podrá divulgar el otorgamiento hasta que el DOE realice el anuncio oficial. Una vez levantada la prohibición, la corporación pública deberá proveer materiales para difusión, como hojas informativas, imágenes y portavoces para realizar eventos presenciales o virtuales sobre la millonaria asignación.

Este paso se enmarca en el Puerto Rico Energy Resilience Fund (PR-ERF), un fondo de $1,000 millones creado en 2023 tras los devastadores huracanes que expusieron la fragilidad del sistema eléctrico de la isla. El fondo, administrado por la Grid Deployment Office del DOE, busca acelerar la resiliencia de la red mediante instalación de sistemas solares con baterías, proyectos comunitarios de resiliencia y, más recientemente, inversiones directas en estabilización de la infraestructura crítica.

En mayo de 2025, el DOE anunció que redirigiría $365 millones del PR-ERF para reforzar la red eléctrica de Puerto Rico de manera inmediata, priorizando hospitales y centros comunitarios. El acuerdo en negociación con la AEE parece insertarse precisamente en esa línea de resiliencia y estabilización, con el fin de reducir apagones y mejorar la seguridad operativa del sistema.

El documento de dos páginas cursado por el DOE se dirige a Blanche González Hodge, funcionaria de la AEE que funge como enlace en procesos de subvenciones y proyectos federales. La carta está firmada por David J. Staudt, Contracting Officer del NETL, la división del DOE que maneja adjudicaciones y contratos. Además, se copia a Todd Zandier, especialista del NETL encargado de dar seguimiento técnico y administrativo, y a Virginia Chambers, también vinculada al proceso de adquisición.

La comunicación subraya en negrillas que la carta no autoriza el inicio del proyecto ni compromete fondos aún, hasta que culmine el proceso de negociación contractual en curso. Sin embargo, representa la señal más clara hasta la fecha de que el DOE adjudicará recursos sustanciales directamente a la corporación pública para lidiar con la frágil red eléctrica de la isla.

La fecha del 29 de septiembre que aparece en la carta no es un ultimátum para la AEE. Se trata del momento en que el DOE proyecta que podría estar listo para formalizar el acuerdo de asistencia financiera.

Una fuente de INDIARIO explicó que en la práctica, este tipo de notificación marca el comienzo de una fase de negociación y ajustes técnicos, legales y financieros. Durante este periodo, el DOE y la AEE afinan los términos del proyecto, los presupuestos, las obligaciones de cumplimiento y los mecanismos de desembolso de fondos.

El DOE utiliza la fecha como una meta interna para organizar sus procesos de aprobación y contratación. Es decir, se propone culminar las gestiones y tener un contrato firmado para ese día, siempre y cuando las negociaciones avancen según lo esperado.