Francisco Parés: “Se fumaron mil millones” en la AEE
Exsecretario de Hacienda denuncia que el déficit de la AEE fue ignorado por la clase política


Francisco Parés: “Se fumaron mil millones” en la AEE

LUMA revierte decisión sobre brigadas nocturnas tras presión de la Gobernadora

LUMA Energy contesta a gobernadora y culpa a AEE por suspensión de brigadas nocturnas

Gobernadora pide a Justicia investigar decisión de LUMA de suspender brigadas nocturnas
El exsecretario de Hacienda Francisco Parés Alicea denunció que la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) “se fumó mil millones de dólares en un año” sin que hubiera repercusiones administrativas ni políticas.
La expresión fue parte de un episodio de su pódcast "El Cuadre" publicado el lunes, donde analizó las causas del colapso fiscal de la corporación pública y el impacto que ese déficit tiene hoy sobre las tarifas eléctricas.
Según los estados financieros auditados del Gobierno de Puerto Rico para el año fiscal terminado el 30 de junio de 2021, la AEE reportó gastos por sobre $4,189 millones e ingresos operacionales de más de $2,789 millones, lo que representa un déficit neto de $1,191 millones. Parés relató que, durante su gestión en Hacienda, revisó personalmente ese informe y constató la magnitud de la pérdida.

“Se fumaron mil millones y no hubo repercusiones. Nada pasó”, afirmó.
El exfuncionario atribuyó la quiebra de la corporación a lo que llamó “populismo tarifario”, el reclutamiento desmedido de personal y los sistemas de retiro insostenibles que, a su juicio, drenaron los fondos públicos. Señaló que durante años se evitó aumentar la tarifa de energía eléctrica para mantenerla artificialmente baja, mientras se incrementaban los gastos operacionales y la deuda.
Parés Alicea también defendió al Negociado de Energía, asegurando que los recientes aumentos en la tarifa, de alrededor de un 8% promedio o $16 mensuales adicionales, responden al encarecimiento del combustible y no a negligencia regulatoria. Explicó que el 62% de la tarifa actual se destina exclusivamente a la compra de combustible para la generación de electricidad.
Finalmente, el exsecretario hizo un llamado al electorado a exigir mayor responsabilidad fiscal a los políticos y recordó que la falta de disciplina presupuestaria ha perpetuado una cultura de impunidad.
“Celebrábamos que alguien entrara a trabajar en la autoridad sin preguntarnos si el país podía pagarlo”, expresó, advirtiendo que la crisis energética seguirá afectando al Puerto Rico mientras no se atiendan las causas estructurales del déficit.