Jenniffer González ordena recopilar resumés de los 160 despedidos por LUMA Energy para el sector privado
Lo catalogó de manejo “irresponsable” e instruyó al Departamento del Trabajo y al “zar de Energía” coordinar readieatrarlos con DDEC y sector privado


"Insostenible" para la Junta Fiscal la falta de cooperación entre LUMA, Genera y AEE

Jenniffer González ordena recopilar resumés de los 160 despedidos por LUMA Energy para el sector privado

Francisco Parés: “Se fumaron mil millones” en la AEE

LUMA revierte decisión sobre brigadas nocturnas tras presión de la Gobernadora
La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón, ordenó al Departamento del Trabajo y al zar de Energía, Josué Colón, recopilar los resumés de los 160 empleados despedidos por LUMA Energy con el fin de coordinar su readiestramiento y reubicación en el sector privado.
Según publicó el medio NotiUno ayer, las directrices de la primera ejecutiva ocurrieron durante una rueda de prensa celebrada en Aguadilla.
“El Gobierno de Puerto Rico va a coordinar con el Departamento de Desarrollo Económico y la empresa privada para conectar y acomodar a muchos de estos profesionales en otros sectores”, expresó la gobernadora a los periodistas.
González Colón explicó que se utilizarán fondos federales del programa Workforce Innovation and Opportunity Act (WIOA) para ofrecer servicios de readiestramiento, talleres de redacción de resumés y ferias de empleo.
“Queremos que esa transición se dé lo más rápido posible y que la gente no esté en la calle. Si hemos bajado el desempleo en Puerto Rico, no podemos permitir que esta cesantía afecte a 160 familias por el manejo irresponsable de su patrono”, añadió.
¿Por qué los despidos?
LUMA Energy confirmó el pasado 17 de octubre el despido de unos 160 empleados, al alegar supuestas dificultades para tramitar reembolsos de fondos federales a través de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). La empresa atribuyó los recortes a la falta de liquidez y aseguró que los puestos eliminados formaban parte de áreas administrativas y operacionales de apoyo.
Sin embargo, el Negociado de Energía (NEPR) exigió al consorcio mediante resolución emitida el 18 de octubre, explicar los efectos operacionales de las cesantías y justificar su decisión.
El despido masivo provocó críticas generalizadas de legisladores, sindicatos y alcaldes, quienes denunciaron que la empresa no notificó adecuadamente al Departamento del Trabajo sobre la medida.
En respuesta, González Colón enfatizó que la empresa ha recibido más de 800 millones de dólares en fondos públicos y que “no ha sido efectiva” en cumplir con sus responsabilidades de gestión.
“No podemos dejar que 160 familias se queden a la deriva por el manejo irresponsable de una empresa que ha tenido los recursos y no ha cumplido con su parte”, puntualizó la mandataria.
Los despidos ocurren en medio de una creciente controversia sobre el desempeño de LUMA Energy en la administración del sistema eléctrico de Puerto Rico. Desde su entrada en funciones en junio de 2021, la empresa ha sido objeto de críticas por los frecuentes apagones, la falta de transparencia en sus informes financieros y la lentitud en los procesos de reconstrucción con fondos federales.
El gobierno de González Colón, que asumió en enero de 2025, ha mantenido una postura de “evaluación crítica” hacia LUMA, presionando a la empresa para mejorar la eficiencia del servicio y la ejecución de fondos.