Las máquinas pactadas por Energiza ya no están disponibles, confirma Junta de la AEE
Ante la indisponibilidad de la tecnología original, la Junta de Gobierno de la Autoridad de Energía Eléctrica aprobó enmienda para sustituir equipos sin costo
Por Rafelli Gonzalez|Energía|

La Junta de Gobierno de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) confirmó que las máquinas y la tecnología comprometidas originalmente por la empresa Energiza para una central generatriz en el área metropolitana de San Juan ya no están disponibles en el mercado.
En una reunión extraordinaria celebrada el 31 de octubre, transmitida en vivo y que contó con la participación de cuatro de los cinco miembros actualmente nombrados —entre ellos el presidente de la Junta y director ejecutivo de COR3, Eduardo Soria Rivera—, la directora ejecutiva de la AEE, Mary Carmen Zapata Acosta, explicó que la situación obligó a detener la ejecución de la primera enmienda al contrato, aprobada en abril, que aumentaba la capacidad de generación de 400 a 560 megavatios.
“Las condiciones de mercado en los últimos meses afectaron los términos técnicos del contrato. Las máquinas y tecnología apuntadas en el contrato original ya no estaban disponibles”, explicó Zapata Acosta ante la Junta.
Por su parte, el director ejecutivo de la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas (AAPP) y llamado “zar de energía”, ingeniero Josué Colón, precisó que la empresa desarrolladora Energiza notificó oficialmente la indisponibilidad del equipo, lo que forzó al Gobierno a renegociar el acuerdo.
Según Colón, la compañía acudió a General Electric para sustituir la tecnología original, garantizando que se mantendrán los mismos términos de costo y eficiencia.
“El desarrollador se comunicó con la AAPP para notificarnos que la tecnología y los equipos inicialmente acordados no estaban disponibles y no era viable continuar el proyecto con ese equipo. Posteriormente, Energiza llegó a un acuerdo con General Electric para reemplazar la tecnología”, sostuvo Colón.
El cambio implica que la nueva planta propuesta podrá alcanzar una capacidad de hasta 528 megavatios, manteniendo la flexibilidad para operar tanto con gas natural como con diésel, según se informó. Colón añadió que el proyecto mejorará la confiabilidad del sistema de generación de Puerto Rico y no afectará el costo por kilovatio hora establecido en la propuesta inicial.
Al cierre de la sesión, la directora ejecutiva Zapata Acosta presentó formalmente ante la Junta una resolución para autorizar la ejecución de la primera enmienda del contrato, con el propósito de actualizar la tecnología a las condiciones de mercado actuales y continuar el proceso regulatorio junto con la AAPP, el Negociado de Energía y la Junta de Supervisión Fiscal.
Tras la exposición, el presidente de la Junta Soria Rivera sometió la resolución a votación, resultando aprobada con cuatro votos a favor y ninguno en contra.
“Se aprueba la resolución para autorizar a la ingeniera Zapata y a la Autoridad de Energía Eléctrica a continuar las negociaciones con Energiza relacionados a este contrato bajo los parámetros ya discutidos y establecidos", manifestó Soria Rivera, quien amplió el contenido y alcance de la enmienda luego de la votación.
"Quiero que quede claro que la autorización y la resolución debe incluir lenguaje que autorice a la Autoridad a negociar, a firmar el contrato y a llevar a cabo toda la gestión necesaria para conseguir aprobaciones del Negociado de Energía y procurar su revisión e intervención nuevamente de la Junta. Es la segunda vez que vemos el tema, así que nos encontramos bastante seguros de que es algo que hace falta, es algo que está bien estructurado, bien pensado, y para el que tenemos que ser realistas. Hay que realizarlo con la mayor flexibilidad posible", solicitó el presidente de la Junta de Gobierno.
"Por lo menos de nuestra parte, estamos seguros de que esto resultará en algo beneficioso para el Gobierno y para los consumidores", concluyó.