LUMA Energy acusa al gobierno de “distorsionar los hechos” sobre la crisis de liquidez en la AEE

En una carta a Josué Colón, la empresa rechazó ser responsable del déficit y señaló que “fabrican causa” para terminar el contrato sin evidencia

Por Rafelli Gonzalez
Energía|Oct 22, 2025
(Suministrada)
Comparte el artículo:

Rafelli González

La empresa LUMA Energy rechazó enérgicamente las acusaciones del gobierno de Puerto Rico que la señalan como causa directa de la crisis de liquidez de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

En una carta obtenida por INDIARIO que fue enviada hoy al director de la Autoridad de las Alianzas Público-Privadas (AAPP o P3), ingeniero Josué Colón Ortiz, el presidente de LUMA Energy, Juan Saca, sostuvo que las declaraciones del gobierno y de la P3A “distorsionan los hechos” y representan “un intento deliberado de engañar al público y a otras entidades gubernamentales”.

El documento responde a una misiva enviada por la AAPP días antes, en la que el gobierno alegaba que la gestión de LUMA había contribuido directamente a los problemas financieros de la corporación pública.

Según LUMA, esa versión “malinterpreta las observaciones preliminares” realizadas por la firma Ernst & Young durante una reunión con la Junta de Supervisión Fiscal (FOMB) el 16 de octubre pasado. La empresa a través de su presidente subrayó que ni la Junta de Supervisión Fiscal ni los auditores respaldaron las conclusiones citadas por la AAPP y que, de hecho, ambas entidades señalaron que faltaba información crítica sobre los costos operacionales y el manejo de los fondos de combustible de la AEE y de Genera PR.

LUMA insistió en que no existe evidencia que la vincule con los problemas de liquidez, y afirmó que P3 posee documentación suficiente que demuestra lo contrario, incluyendo los informes que la empresa ha sometido ante el Negociado de Energía de Puerto Rico desde 2021.

“Atribuirle a LUMA la causa directa de la falta de liquidez carece de fundamento probatorio”, indica el escrito, firmado por el principal oficial ejecutivo de la empresa.

En un tono inusualmente severo, LUMA también acusó a P3 y a la AEE de mantener un ambiente hostil y de “fabricar causa para la terminación del contrato”, en aparente referencia a las expresiones recientes del gobierno que insinúan la posibilidad de iniciar el proceso de cancelación del acuerdo de operación y mantenimiento del sistema de transmisión y distribución eléctrica a partir de diciembre de este año.

La compañía advirtió que esas acciones son contrarias al interés público y exhortó a las autoridades a promover un diálogo constructivo en lugar de continuar con ataques públicos.

La carta cierra con una expectativa de alcanzar una solución “significativa y sostenible en los próximos 90 días”, en coordinación con el gobierno y la Junta de Supervisión Fiscal.

Esta respuesta ocurre apenas cinco meses después de que la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF) admitiera en un documento judicial ante la jueza Laura Taylor Swain que la AEE no pudo pagar completamente una solicitud de $726 millones de LUMA y Genera en abril de 2025, cubriendo solo $264 millones por falta de liquidez. En contraste, el gobierno ha negado públicamente la existencia de deuda alguna, mientras LUMA sostiene ahora que el verdadero problema proviene de fallas estructurales de la AEE y del manejo de fondos de combustible.

La misiva de LUMA marca un nuevo capítulo en la disputa entre la empresa y el gobierno, quienes tienen versiones encontradas sobre quién es responsable de la crisis fiscal que amenaza la estabilidad del sistema eléctrico de Puerto Rico.