"Insostenible" para la Junta Fiscal la falta de cooperación entre LUMA, Genera y AEE

El director ejecutivo Robert Mujica les urgió en una carta a entregar datos financieros precisos y advirtió que paralizan la estabilidad del sistema eléctrico

Por Rafelli Gonzalez
Energía|Oct 21, 2025
(Captura)
Comparte el artículo:

La Junta de Supervisión Fiscal (JSF) advirtió que la situación de liquidez del sistema energético de Puerto Rico es “crítica” y que la falta de cooperación entre LUMA Energy, Genera PR y la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) es “insostenible”.

En una carta publicada en su portal anoche, dirigida al Zar de Energía Josué Colón Ortiz, Francisco Domenech como jefe de gabinete de la Gobernación y a los principales ejecutivos de LUMA, Genera y la AEE, el director ejecutivo de la JSF, Robert F. Mujica Jr., urgió a las partes a entregar sin demora la información fiscal que se les ha reclamado durante meses.

“El actual nivel de falta de cooperación es insostenible. La acción coordinada e inmediata es imperativa”, expresó Mujica.

La misiva detalla que las reservas de efectivo operativo de LUMA y Genera están casi agotadas, provocando cesantías de empleados y atrasos en pagos a suplidores y proyectos de restauración. Desde febrero de 2025, las transferencias mensuales de la AEE a LUMA (GridCo) han sido menores al presupuesto aprobado, reduciendo la liquidez disponible.

Aunque la Junta reconoce que PREPA ha transferido unos $900 millones más de lo presupuestado desde la privatización, gran parte se ha gastado en respuestas a emergencias y labores no planificadas.

El documento también advierte sobre retrasos federales que han dejado al menos $745 millones en gastos relacionados a FEMA y Vivienda sin reembolsar, señalando a COR3, FEMA y otras entidades por “ineficiencias sistémicas” y falta de coordinación con las empresas energéticas. La JSF resalta, además, que la falta de datos confiables y balances reconciliados en la AEE limita la capacidad para evaluar la situación real del sistema.

El organismo menciona que la AEE mantiene al menos $200 millones en efectivo no restringido, por lo que sugiere evaluar si una porción de esos fondos puede utilizarse para estabilizar las operaciones inmediatas de LUMA y Genera. La JSF también cuestiona la metodología actual de transferencias de la corporación pública, que reduce fondos basándose en saldos mensuales, un método que califica como “inviable y no sostenible para las operaciones del sistema”.

En su cierre, Mujica insta a todas las partes a entregar información completa y precisa, subrayando que las decisiones sobre el sistema energético deben fundamentarse en hechos y no en suposiciones.

“El momento de unir esfuerzos es ahora”, advierte el director de la Junta.

La carta se produce pocos días después de que LUMA Energy despidiera a 160 empleados, atribuido a la misma crisis de liquidez y los atrasos en reembolsos federales. Esa decisión provocó la reacción de la gobernadora Jenniffer González Colón, quien ordenó recopilar los resumés de los trabajadores cesanteados para facilitar su readiestramiento y reubicación en el sector privado.

Reacciona LUMA Energy

En la tarde de hoy, LUMA Energy reafirmó en declaraciones escritas su postura, al indicar que la advertencia de la JSF a las entidades energéticas busca “proteger la estabilidad del sistema eléctrico y garantizar el uso eficiente de los fondos públicos”.

El consorcio reiteró que “no se trata de señalar culpables, sino de exigir responsabilidad y transparencia a todas las partes”, y adelantó que convocará una nueva reunión con el gobierno y los operadores privados para definir medidas inmediatas que frenen el deterioro financiero y operacional del sistema.

La advertencia de LUMA recuerda que la crisis no responde únicamente a la gestión de una empresa, sino a un colapso estructural de transparencia, coordinación y rendición de cuentas en todo el sistema eléctrico de Puerto Rico.