LUMA revierte decisión sobre brigadas nocturnas tras presión de la Gobernadora

La empresa notificó a La Fortaleza que deja sin efecto la medida de limitarlas después de las 7:00PM y pidió colaboración para resolver la falta de fondos

Por Rafelli Gonzalez
Energía|Oct 14, 2025
(Suministrada)
Comparte el artículo:

LUMA Energy se echó para atrás. La empresa encargada de la transmisión y distribución de energía eléctrica en Puerto Rico dejó sin efecto la decisión de suspender las brigadas nocturnas para atender averías eléctricas, apenas una semana después de que la gobernadora Jenniffer González Colón solicitara al Departamento de Justicia investigar si la medida podía constituir una acción criminal.

En una carta dirigida al jefe de gabinete Francisco J. Domenech, el presidente de LUMA, Juan D. Saca, notificó que “los criterios de respuesta después del horario regular de trabajo para activación de brigadas en turno ‘on call’ ya no están en vigor” y que volverán a aplicarse los procedimientos operacionales previos.

“Hemos tomado esta determinación con la esperanza y expectativa de que en los próximos noventa días podamos colaborar con el Gobierno en la búsqueda de soluciones tangibles a los retos del sistema energético, incluyendo el subfinanciamiento crónico que llevó a las medidas del 7 de octubre”, expresó Saca en la misiva.

El cambio representa un giro de 180 grados en la postura de LUMA Energy, que en días recientes defendió la reducción de brigadas nocturnas alegando falta de fondos provenientes de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). Según la empresa, los recaudos de las facturas se depositan directamente en cuentas de la AEE y no se transfieren con la regularidad acordada, lo que afecta su capacidad para mantener inventarios, atender averías y responder emergencias.

La gobernadora celebró la decisión como una victoria del pueblo, al sostener que la presión del Ejecutivo obligó a la empresa a rectificar. La semana pasada, la mandataria había denunciado que LUMA ejecutaba “apagones selectivos” sin justificación técnica, pese a que el país cuenta con suficiente generación eléctrica.

Aunque la retractación desactiva de momento el choque más agudo entre el Gobierno y el operador privado, el documento de LUMA Energy deja claro que la raíz del problema sigue siendo financiera. En los próximos tres meses, ambas partes deberán discutir una salida al “subfinanciamiento crónico” que la empresa alega haber enfrentado.

El episodio marca una victoria política para González Colón, pero también una advertencia. Sin un acuerdo presupuestario sostenible, el sistema eléctrico de Puerto Rico podría volver a enfrentar crisis operacionales en los próximos meses.