Negociado de Energía autoriza aumentos temporeros para cubrir déficit de LUMA y otros gastos
Clientes asumirán $9.2 millones en costos relacionados con apagones y estudios de generación de emergencia


VIDEO: Apagón masivo en España, Portugal y otros países europeos

Negociado de Energía autoriza aumentos temporeros para cubrir déficit de LUMA y otros gastos

Republicanos en el Congreso, EPA y Energía de Trump responden al apagón en PR con apoyo federal

Acusan a LUMA Energy de invertir la polaridad eléctrica en Rincón tras apagón masivo
El Negociado de Energía de Puerto Rico ordenó un nuevo aumento en la factura de luz en una resolución firmada por los cinco comisionados del organismo.
La determinación autoriza a LUMA Energy a implementar nuevos factores de ajuste en las tarifas de energía que estarán vigentes hasta el 30 de junio de este año.
La medida responde a una serie de gastos no cubiertos con los ingresos pasados por concepto de combustible y compra de energía, que generaron un desfase de $9.2 millones. Esa cantidad será recuperada de los bolsillos de los consumidores durante el próximo trimestre, que comenzó en abril y culmina en junio.
La suma específica del déficit es $9,231,260.02, y responde exclusivamente al renglón de "Compra de Combustible" durante el trimestre pasado (diciembre 2024 a febrero 2025). Aquí está el desglose:
1. Costo total del combustible en el trimestre anterior:
- $378,834,843.81 por compra directa de combustible.
- $57,648,560.33 por transferencia de combustible a EcoEléctrica.
- $76,756,314.55 por ajustes del periodo anterior.
Subtotal: $513,239,718.69
2. Ingresos por la Cláusula FCA (lo que se cobró a los abonados): Solo se recaudaron $501,830,456.58.
3. Crédito adicional: Se aplicó un crédito de $2,178,002.09.
4. Resultado: Hubo un déficit de $9.2 millones, es decir, se gastó más en combustible de lo que se cobró.
Por eso, LUMA solicitó y obtuvo autorización para cobrar esa diferencia en las facturas del próximo trimestre, entre abril y junio de 2025.
Aunque este déficit que ahora se reflejará en las facturas de los abonados no parece ser un aumento dramático por sí solo, este ajuste se suma a otros cobros adicionales. La resolución no contiene una tabla de tarifas oficiales, por no se puede precisar exactamente el total del alza. Sin embargo, sí se puede confirmar que habrá un aumento real, efectivo y distribuido entre todos los abonados.
Este ajuste es independiente de otros costos adicionales como un estudio de viabilidad para instalar barcazas de generación eléctrica ($400,000) o los $617,744.32 por apagones de junio, que también fueron autorizados, pero se reflejarán en otras cláusulas de ajuste distintas.
Aunque inicialmente se había pospuesto este cobro mientras se investigaban posibles negligencias, una auditoría externa del Instituto de Investigación de Energía Eléctrica (EPRI, por sus siglas en inglés) no encontró fallas atribuibles a LUMA Energy.