Los cabilderos más cotizados de Puerto Rico: una profesión constitucional
Ranking basado en registros oficiales del Ejecutivo, Senado y Cámara identifica a los cabilderos más contratados en Puerto Rico a nivel local.

El cabildeo es una expresión legítima del derecho constitucional a peticionar al gobierno, una herramienta esencial del sistema democrático. En Estados Unidos a nivel federal, esta profesión está institucionalizada y valorada. Sitios como OpenSecrets y Bloomberg Government monitorean anualmente el gasto en “K Street,” destacando las firmas más influyentes, como Brownstein, Akin Gump, Holland & Knight, y publicando rankings de top lobbying firms basados en ingresos o crecimiento.
Además, asociaciones como el National Institute for Lobbying & Ethics (NILE) reconocen públicamente a los Top Lobbyists del año, consolidando el estatus de estos profesionales como actores clave en el debate público y la política pública. Esto contrasta con la situación en Puerto Rico, donde el cabildeo ha sido frecuentemente estigmatizado y en ocasiones tratado casi como una actividad marginal o reprochable, pese a ser una función regulada y necesaria del proceso legislativo.
En Puerto Rico, el registro de cabilderos existe, pero rara vez se usa para reconocer a quienes ejercen esta profesión con eficacia y ética. Desde INDIARIO creemos que es momento de cambiar esa narrativa. A partir de hoy, comenzaremos a destacar, de forma transparente y profesional, a los cabilderos más activos e influyentes de la Isla, para poner en valor una profesión que, cuando se ejerce con responsabilidad, es clave para enriquecer la política pública y garantizar que todas las voces sean escuchadas.
El registro de cabilderos en Puerto Rico
En Puerto Rico, el ejercicio del cabildeo está regulado y documentado en tres registros oficiales: el del Ejecutivo, administrado por el Departamento de Justicia; el del Senado de Puerto Rico; y el de la Cámara de Representantes.
Cada registro exige que firmas e individuos inscriban sus clientes y personal autorizado para realizar gestiones. Esta información pública permite conocer, de manera transparente, quiénes representan intereses ante las agencias del Ejecutivo y ante cada cámara legislativa.
Para este esfuerzo periodístico, INDIARIO utiliza simultáneamente los tres registros. De esta forma, ofrecemos un panorama más completo sobre quiénes son los cabilderos más activos e influyentes de Puerto Rico, a partir de la información oficial provista por las propias instituciones del Estado.
Los cabilderos más cotizados de Puerto Rico
El análisis de los registros oficiales muestra un grupo de firmas y profesionales que concentran la mayor cantidad de clientes y que aparecen en más de un registro, lo que refleja su alcance en la gestión pública. Estos son los diez principales:
- Bufete McConnell Valdés, LLC Con la cartera más extensa de clientes en el registro del Ejecutivo y presencia tanto en Senado como en Cámara, es la firma con mayor volumen y amplitud sectorial.
- Bufete O’Neill & Borges LLC Aparece con decenas de clientes en sectores como energía, finanzas y turismo, y figura en los tres registros, consolidando su posición entre las más activas.
- World Professionals Group LLC Registra una amplia diversidad de clientes —desde farmacéuticas hasta asociaciones de comercio— y se encuentra inscrita en Ejecutivo, Senado y Cámara.
- Firma LGA Strategies, LLC Con representación de grandes cadenas comerciales, asociaciones profesionales y empresas de energía, aparece en los tres registros oficiales.
- Firma Politank Corp. Destaca por su presencia constante en el debate público y por una cartera diversificada que incluye salud, bebidas, construcción y tecnología.
- The RCL Group LLC Inscrito en los tres registros, maneja clientes en banca, salud, reciclaje, seguros y manufactura, consolidando su perfil multisectorial.
- Feliciano Legal and Government Affairs (Bryanjeziel Corp.) Representa asociaciones empresariales y del sector salud, con presencia registrada en las tres ramas, lo que amplía su exposición institucional.
- Firma Globalize LLC Firma con clientes en tecnología, seguridad y construcción, activa tanto en Ejecutivo como en Senado y Cámara.
- Bufete Reichard & Escalera LLC Especializada en clientes de la industria automotriz y de infraestructura, su presencia en los registros la ubica entre las más visibles.
- GRUPO G25 LLC Reconocida por representar a un conjunto amplio de cooperativas bajo la Ley 99-2024, con presencia documentada en los tres registros.
Lo que revela el Top 10
El ranking de los cabilderos más cotizados en Puerto Rico deja ver varias tendencias claras sobre cómo opera la industria y hacia dónde se mueve.
Bufetes como McConnell Valdés y O’Neill & Borges encabezan la lista no solo por el número de clientes, sino también el número de individuos registrados como cabilderos, que incluye personal sin experiencia relacionada alguna. Su tamaño les permite tener clientes en sectores tan distintos como salud, energía, banca, construcción y turismo.
Diversificación sectorial
Firmas medianas como World Professionals Group o LGA Strategies sobresalen por tener carteras diversas que abarcan desde asociaciones profesionales hasta multinacionales de consumo masivo. Esa amplitud les da resiliencia en un mercado donde los intereses que se debaten cambian con frecuencia.
Visibilidad pública y política
Algunos nombres, como Politank o Reichard & Escalera, tienen además un perfil público más alto. Su visibilidad refuerza la percepción de influencia más allá del número de clientes.
El espacio de las asociaciones
Casos como el de GRUPO G25, que agrupa a cooperativas, muestran que no solo las corporaciones buscan representación. Los gremios y asociaciones también ocupan un lugar protagónico en la gestión de intereses, con capacidad de coordinación colectiva.
Profesionalización creciente y Diversidad político-partidista
La presencia simultánea de firmas en los tres registros, Ejecutivo, Senado y Cámara, apunta a un proceso de profesionalización y cumplimiento. El cabildeo en Puerto Rico se mueve cada vez más hacia estándares formales, en línea con las prácticas federales, donde la transparencia es requisito indispensable para legitimar la profesión.
El análisis también revela que la industria del cabildeo en Puerto Rico no está monopolizada por una sola corriente política, sino que recoge voces de las tres principales fuerzas.
Firmas como World Professionals Group (WPG) y LGA Strategies se asocian predominantemente con el Partido Popular Democrático (PPD), contando entre sus filas con figuras que han sido directivos de campaña de Charlie Delgado y del actual presidente del PPD, Jesús Manuel Ortiz.
En contraste, firmas como Politank tienen un perfil más ligado al Partido Nuevo Progresista (PNP). Entre sus principales ejecutivos figuran el exsecretario del Senado, y el exsecretario de Estado y expresidente del Senado.
Otras, como Reichard & Escalera, aunque dominadas por figuras del PPD, incluyen también líderes del PNP, como el exrepresentante Toñito Silva, lo que les da un balance particular.
Las grandes firmas, como McConnell Valdés y O’Neill & Borges, optan por un liderazgo de asuntos gubernamentales más balanceado, incorporando perfiles diversos y de ambos partidos, lo que refleja su estrategia de atender a clientes multisectoriales.
Finalmente, aunque no aparece en el Top 10 por volumen de clientes, el registro muestra que Víctor García San Inocencio, exrepresentante y líder histórico del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), es hoy un cabildero activo.
Esta diversidad confirma que, más allá de afinidades, el cabildeo en Puerto Rico es un espacio plural donde confluyen profesionales vinculados a los tres partidos principales, cada cual trasladando su experiencia política al ejercicio de representar intereses ante el gobierno.
Una fotografía inicial del cabildeo en Puerto Rico
El retrato que surge de los registros oficiales confirma que el cabildeo en Puerto Rico es un espacio plural, donde confluyen figuras vinculadas a los tres principales partidos políticos. Desde firmas con sello popular y otras de corte penepé, pasando por estructuras híbridas, y gigantes que balancean su liderato interno, la diversidad político-partidista está presente en la práctica diaria de esta profesión. Incluso, voces independentistas como Víctor García San Inocencio aparecen hoy en el registro como cabilderos activos.
Es importante subrayar que este ejercicio se limita a cabilderos profesionales registrados a nivel local en el Ejecutivo, el Senado y la Cámara de Representantes. No incluye cabilderos en la esfera federal, espacio principalmente dominado por veteranos como Manuel Ortiz (VantageKnight) y Javier Llano (Capitol Hill Advisors), así como potencias en crecimiento como Anthony O. Maceira (MZLS); tampoco incluye a figuras que, sin registrarse, buscan influir desde otros espacios públicos. Fuentes consultadas señalan que algunos en la lista no necesariamente son efectivos, mientras que otros influyentes no aparecen por tener carteras más selectivas o discretas. Asimismo, se excluyen de forma deliberada a traficantes de influencia, incluyendo figuras mediáticas que utilizan micrófonos o plataformas públicas para adelantar intereses económicos no divulgados.
En INDIARIO, hemos querido ofrecer una fotografía inicial y objetiva, construida sobre datos verificables, que ayude a transparentar la conversación sobre una profesión constitucional a menudo incomprendida. Nuestra intención es dar continuidad a este esfuerzo, integrando en futuras ediciones análisis cualitativos y testimonios que permitan comprender mejor quiénes son, cómo trabajan y qué impacto tienen los cabilderos en la política pública.