¿Se acaba el monopolio de UBER en Puerto Rico? Llega LYFT.
Lyft llega a Puerto Rico: Abren solicitudes para conductores y ya cuenta con autorización del Negociado de Transporte. ¿Cambiará el panorama?

SAN JUAN, PUERTO RICO – El panorama del transporte mediante aplicaciones en Puerto Rico podría estar a punto de experimentar un cambio significativo con el anuncio de la llegada de Lyft a la isla. La compañía informó este 29 de mayo que las solicitudes para conductores interesados en unirse a su comunidad ya están abiertas, marcando el primer paso para su expansión en el mercado puertorriqueño y planteando una nueva competencia en un sector dominado hasta ahora por Uber. Aunque Lyft ha comenzado el proceso de reclutamiento, es importante señalar que aún no han indicado una fecha específica para comenzar a ofrecer servicios a los clientes en la isla.
Bajo el lema "Puerto Rico drivers, opportunity is calling!" (Conductores de Puerto Rico, ¡la oportunidad llama!), Lyft busca reclutar a los primeros pioneros que formarán parte de su red en la isla. La empresa destaca su intención de operar en asociación con las comunidades, ofreciendo a los conductores "una nueva forma de conducir, con oportunidades de ganancias flexibles y transparentes en toda la isla".
Lyft ha señalado su interés en cubrir una amplia gama de destinos, "desde las pintorescas carreteras costeras en Rincón, Ceiba y Ponce, hasta las montañas en Cayey y, por supuesto, los bulliciosos centros de San Juan, Bayamón y Carolina". La compañía enfatiza que los conductores serán "una parte esencial de la red de transporte de la isla".
La entrada de Lyft podría ser bien recibida por los consumidores, ya que en otras jurisdicciones donde ambas compañías operan, Lyft a menudo se ha posicionado como una alternativa más económica que Uber. Además, en Puerto Rico, muchos usuarios de Uber han expresado quejas recurrentes sobre la información que consideran engañosa ("misleading") respecto a los tiempos de espera para el recogido de vehículos, una situación que un nuevo competidor podría buscar mejorar.
Oportunidades y Beneficios para Conductores
Para incentivar a los nuevos socios conductores en Puerto Rico, Lyft ofrecerá un bono de $250 a quienes completen 25 viajes dentro de sus primeros 30 días una vez que el servicio sea lanzado oficialmente. La empresa subraya que conducir con Lyft permite establecer horarios propios, aumentar ingresos y convertirse en un "conector aún mayor en su comunidad", todo con el respaldo de la plataforma.
Un aspecto que Lyft resalta es la transparencia en las ganancias. Según el comunicado, los conductores verán las ganancias y los detalles de cada viaje por adelantado antes de aceptar, permitiéndoles evaluar si les conviene. La tarifa se basará en el tiempo y la distancia estimados, así como en la demanda y la cantidad de conductores en el área. Además, se mostrará una tarifa estimada por hora en la pantalla de aceptación del viaje.
Énfasis en la Seguridad
La seguridad es presentada como una prioridad tanto para pasajeros como para conductores. Lyft ha detallado varias medidas proactivas:
Verificación por PIN: Para confirmar que el conductor tiene al pasajero correcto y viceversa.
Grabación de Audio (Próximamente): Permitirá a pasajeros y conductores capturar audio durante un viaje para mayor seguridad. Las grabaciones serán encriptadas y solo accesibles por el equipo de Soporte si se envían a través de un informe de incidente.
Compartir Ubicación: Opción para compartir la ubicación exacta y la ruta con familiares y amigos.
Ayuda de Emergencia 911: Acceso directo desde la app para contactar al 911, lo que también activa un seguimiento por parte del equipo de Seguridad de Lyft.
Smart Trip Check-In: Si se detecta actividad inusual en un viaje (desvíos, paradas anormales, cancelación tras recoger al pasajero), Lyft contactará directamente a ambas partes para ofrecer ayuda.
Soporte 24/7: Asistencia con personal real por teléfono, chat o correo electrónico, disponible en español e inglés.
Con la apertura de solicitudes para conductores, Lyft da un paso firme hacia el inicio de sus operaciones en Puerto Rico. Según supo INDIARIO, el Negociado de Transporte y Otros Servicios Públicos (NTSP) autorizó a la empresa a operar en la isla, hace más de una semana, lo cual c0nfirma que se acerca una nueva dinámica competitiva en el servicio de transporte por aplicación, ofreciendo alternativas tanto para usuarios como para aquellos que buscan oportunidades de generar ingresos de manera flexible. Se solicitó una reacción a Uber desde el pasado viernes sobre la llegada de esta nueva competencia a través de su relacionista público; sin embargo, al momento de la publicación de esta nota, no se había recibido respuesta.