Inversión histórica moderniza los muelles de San Juan

Con inversión $425 millones, el proyecto San Juan Cruise Port busca duplicar llegada de cruceristas y posicionar a la Isla como un eje estratégico del turismo

Por Francisco Rodríguez-Burns
Negocios|Jul 28, 2025
(InDiario / Francisco Rodríguez-Burns)
Comparte el artículo:

Diariamente, las mejoras en los muelles de San Juan se evidencian con obreros trabajando con varillas y cemento, taladrando, remozando con paletas, entre otras tareas cuyo ruido contrasta con la serenidad de las vistas del mar. Sin embargo, los trabajos también continúan bajo el agua, donde se desarrolla infraestructura resiliente capaz de sostener el atraque de las naves más lujosas y sofisticadas del planeta.

El objetivo es claro: que los muelles puedan duplicar la cantidad de pasajeros mediante un masivo punto de trasbordo con capacidad para recibir hasta 12 cruceros de manera simultánea. Este incremento exponencial transformaría por completo la industria turística en la Isla.

A diferencia de otros proyectos que requieren un rol protagónico del Gobierno de Puerto Rico, esta renovación se financia con una inversión privada de $425 millones a través de una alianza con la Autoridad de los Puertos. La empresa matriz Global Ports Holding (GPH), que opera 33 puertos en 21 países, encabeza la iniciativa mediante su subsidiaria San Juan Cruise Port, en un proyecto dividido en dos fases de construcción.

La primera fase comprende una inversión inicial de más de $110 millones para reparar los muelles 3 y 4. Solo el Muelle 3 recibió más de $12 millones tras los daños ocasionados por el impacto de un dique de atraque el 11 de abril de 2024. Esta instalación ya cuenta con capacidad para recibir naves de clase Oasis e Icon, algunos de los cruceros más grandes del mundo.

Las proyecciones corporativas estiman que, para el cierre de 2025, se recibirán más de 1.6 millones de pasajeros, y que en 2026 la cifra ascenderá a unos 1.8 millones. Esta cantidad funcionaría como el “trigger” o agente catalítico que activaría el desarrollo de los terminales en la sección del Panamericano. Esta segunda fase de construcción implicaría una expansión significativa de la capacidad, tanto en términos de embarcaciones como de visitantes.

Según la visión de GPH, a largo plazo se dividirán dos zonas portuarias distintivas: el 3 y 4 para paradas temporeras y cruceros de lujo, y el nuevo "Distrito Base", que incluirá los muelles del sector Panamericano.

Detrás de esta gran operación está la figura de Clarivette Díaz, gerente general de San Juan Cruise Port, quien posee una larga trayectoria en la industria marítima y ahora lidera este ambicioso esfuerzo de transformación.

¿Qué representa esta obra para usted?

“Soy nacida y criada en Puerto Rico. Sin lugar a duda, cuando Global Ports me hizo el acercamiento, lo vi como un proyecto hermoso para nuestra Isla. Los muelles llevaban décadas en las mismas condiciones. Es un proyecto que quise hacer mío desde el día uno, y no dudé en aceptar la oferta. Me veo ahora trabajando mano a mano con puertorriqueños que tienen el mismo deseo que este proyecto sea exitoso, y que Puerto Rico pueda seguir creciendo como destino turístico. Tenemos un equipo comprometido y estamos entusiasmados por lo que se avecina para la Isla”.

¿Cómo impactarán estas obras la capacidad operativa del puerto a corto y largo plazo?  

“A corto plazo, buscamos fortalecer la confianza de las líneas de crucero mediante las mejoras estructurales en los muelles. Las líneas de crucero ven esto con entusiasmo luego de tantos años de falta de mantenimiento. Con la capacidad para recibir entre 10 y 12 cruceros simultáneamente, se abre la puerta para un aumento significativo en la llegada de cruceristas”.

Muchos sectores de Puerto Rico abogan por un turismo más inclusivo y sostenible. ¿Cómo se alinea este proyecto con esas aspiraciones?

“Definitivamente, estamos observando esa tendencia. Hay un gran interés de las líneas de crucero por venir a Puerto Rico. Y el hecho de que sigamos desarrollando estos proyectos mejora la experiencia del visitante. Hay mucho por hacer, pero tenemos la capacidad para lograrlo”.