Miembro de la Junta Fiscal ve al DOGE boricua como “un paso en la dirección correcta”

Mientras Cameron McKenzie elogió la creación del DOGE local, John E. Nixon expresó cautela con la nueva estructura

Por Rafelli Gonzalez
Noticias|May 7, 2025
Cameron McKenzie, miembro de la Junta de Supervisión Fiscal desde 2024. (Captura)
Comparte el artículo:

La creación de llamado DOGE boricua recibió reacciones mixtas desde la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), con opiniones que oscilan entre el entusiasmo moderado y la precaución técnica.

Para Cameron McKenzie, integrante del organismo federal que supervisa las finanzas de Puerto Rico, la iniciativa representa un paso afirmativo hacia una administración pública más moderna.

“Yo veo la creación de un DOGE positivo en el sentido de que en momentos de incertidumbre están mirando dónde hay lugares donde podíamos ser más efectivos y más eficientes" sostuvo a InDiario en conferencia de prensa tras concluir la reunión pública en la que se discutieron los pormenores del presupuesto que el ente estaría certificando para la operación del gobierno local a partir del 1 de julio.

"Lo veo muy bien y un paso en la dirección correcta para dar un Puerto Rico competitivo no solamente a nivel nacional sino a nivel internacional”, añadió.

Las declaraciones de McKenzie surgen luego de que el pasado lunes, la gobernadora Jenniffer González Colón firmó una orden ejecutiva que establece la versión local del DOGE y designó a la abogada Verónica Ferraiuoli Hornedo al puesto de Coordinadora de Eficiencia, un cargo similar al que informalmente ostenta Elon Musk en la administración de Donald Trump.

El propósito de esta oficina será identificar duplicidades, mejorar procesos burocráticos y canalizar recursos públicos hacia prioridades estratégicas con un enfoque en resultados medibles, según dicta el decreto.

Desde otra perspectiva, el también miembro de la Junta Fiscal, John E. Nixon, reconoció que la idea de un grupo de eficiencia gubernamental no es novedosa en sí misma, aunque destacó que el método propuesto en Puerto Rico sí podría representar un cambio importante.

“Hay varios estados que han creado grupos tipo DOGE a nivel local... Lo único del DOGE es que no es un concepto nuevo. La manera en que lo están haciendo sí lo es”, comentó a este medio.

Nixon, quien ha participado en múltiples comités de eficiencia durante transiciones de gobierno en Estados Unidos, advirtió que el valor de esta nueva oficina dependerá de cómo se implemente y su impacto concreto en los servicios públicos.

“Lo que nunca hemos visto antes es realmente la manera en que lo están haciendo y el impacto... el impacto generalizado”, dijo.

Al señalar que los contribuyentes son los más afectados por la ineficiencia estatal, Nixon afirmó que “siempre es importante determinar cómo podemos optimizar y mejorar los servicios del gobierno”. No obstante, subrayó que la prioridad de la JSF sigue siendo asegurar un presupuesto balanceado y evitar que Puerto Rico reincida en un ciclo de deuda insostenible.

“Si toda la economía se desmorona y el gobierno vuelve a sus viejas costumbres, eso podría crear problemas con la manera en que el gobierno responde y cumple con los compromisos que estamos haciendo", subrayó.

Según la orden ejecutiva, el DOGE local bajo Ferraiuoli tendrá facultad de coordinación directa con las agencias ejecutivas y deberá someter recomendaciones estratégicas en plazos definidos, como parte de una agenda de transformación estructural liderada por la Oficina de la Gobernadora.

Jenniffer González ha defendido esta política como un vehículo clave para lograr un gobierno “más ágil, menos costoso y más eficiente”, alineado con modelos de reforma gubernamental aplicados en otras jurisdicciones estadounidenses. Sin embargo, descartó de plano que la nueva estructura de eficiencia recomiende o de paso a despidos en el sector público.