Puertos rompe el silencio tras segundo hallazgo de nitrato de amonio en menos de 30 días

Tras encontrarse 5,000 galones, ordenan investigar a Puerto Nuevo Terminals y buscan monitoreo contínuo con la Guardia Costera

Por Rafelli Gonzalez
Noticias|Mar 28, 2025
(Imagen generada con IA)
Comparte el artículo:

La Autoridad de los Puertos finalmente reaccionó al segundo hallazgo de nitrato de amonio en los muelles de Puerto Nuevo, más de un mes después de que la colaboradora de InDiario, Mardelis Jusino, revelara en exclusiva que la Guardia Costera de los Estados Unidos había clausurado temporalmente las instalaciones operadas por Puerto Nuevo Terminals (PNT) tras detectar contenedores con la sustancia peligrosa el pasado 25 de febrero.

El nuevo incidente, confirmado por el expresidente de la Cámara de Representantes, José Aponte Hernández, ocurrió también en instalaciones bajo la administración de PNT, compañía que maneja alrededor del 80% de la carga que entra al país.

Según Aponte, la Guardia Costera volvió a encontrar contenedores con nitrato de amonio durante una inspección rutinaria, a pesar de una orden vigente del Capitán de Puerto que prohíbe expresamente el manejo de sustancias peligrosas en dichas instalaciones.

“Esto es un escándalo. En menos de 30 días, PNT ha violado cuánto reglamento existe para el manejo de sustancias peligrosas como es el caso del nitrato de amonio”, denunció Aponte. El legislador también solicitó una investigación abarcadora por parte del Departamento de Seguridad Nacional y criticó el acuerdo comercial que dio origen al consorcio PNT, integrado por las empresas Luis Ayala Colón y Tote Maritime.

Aunque el primer hallazgo fue notificado públicamente por la Guardia Costera el 27 de febrero —y reportado por este medio—, la Autoridad de los Puertos había guardado silencio hasta este miércoles, cuando su director ejecutivo, Norberto Negrón, emitió un comunicado ordenando una investigación y confirmando que se trataba de 5,000 galones de amoníaco anhidro, una variante del nitrato de amonio.

“Esta es la segunda ocasión en un mes que la Guardia Costera realiza serios señalamientos por el manejo de sustancias peligrosas en esos muelles, algo que no se puede tolerar”, expresó Negrón en declaraciones escritas.

El nitrato de amonio, catalogado por las autoridades federales como una sustancia de alto riesgo, puede ser utilizado en la fabricación de explosivos. En abril de 2020, el Departamento de Justicia federal había levantado serias reservas antimonopolísticas sobre la consolidación que permitió la creación de PNT, pero el acuerdo se concretó.

Aponte reiteró que ha llegado el momento de revisar el contrato. “Ahora la empresa viola la ley sin escrúpulos”, advirtió.

La Autoridad de los Puertos indicó, además, que se encuentra colaborando con la Guardia Costera para establecer un programa conjunto de monitoreo en las instalaciones portuarias.

Mientras tanto, al cierre de este escrito PTN no ha emitido declaraciones oficiales sobre esta violación, por lo que persisten las interrogantes sobre cómo y por qué se permitió el almacenamiento de sustancias prohibidas en una de las zonas más sensibles para la seguridad nacional en la isla.