El AI Action Plan de Trump: Oportunidad para Puerto Rico
El “AI Action Plan” presentado por el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, es un roadmap hacia la victoria, y Puerto Rico tiene un papel que jugar.

La carrera por el dominio de la inteligencia artificial ha comenzado oficialmente, y este mes, la Casa Blanca no solo ha entrado en la competencia, sino que ha trazado el mapa para la victoria. El nuevo “America's AI Action Plan”, publicado por la Oficina de Política de Ciencia y Tecnología, es más que una directriz; es una declaración de intenciones para asegurar que el futuro tecnológico se construya sobre una base estadounidense.
Como empresario con una firma de AI con sede en Puerto Rico, veo esto como algo más que una simple iniciativa federal. Es un llamado a la acción que provee el framework para que nuestra nación lidere no solo en poder, sino también en principios. Es un plan que reconoce que el futuro del AI será escrito por aquellos que innoven de la manera más rápida y eficaz. Más importante aún, actúa como un potente catalizador para que tech hubs como el nuestro contribuyan de forma significativa a esta misión nacional.
El argumento central del plan se basa en una premisa simple pero poderosa: para asegurar nuestro futuro, debemos liderarlo. Para los líderes empresariales y tecnológicos, el componente más crítico es su primer pilar, "Acelerar la Innovación en AI". No se trata de metas abstractas; es un blueprint concreto para desatar el potencial del sector privado. Exige la eliminación sistemática de las trabas burocráticas que asfixian el desarrollo en sus etapas iniciales, permitiendo que los innovadores se muevan a la velocidad de la inspiración.
Fundamentalmente, esta es una agenda “worker-first”. El plan evita sabiamente la gastada narrativa de que “los robots nos quitan los empleos”. En su lugar, se enfoca en capacitar a la fuerza laboral estadounidense con las destrezas necesarias para los empleos bien remunerados y de alta tecnología que el AI creará. Al dar prioridad a la alfabetización en AI en todos los ámbitos, desde la educación técnica hasta los programas de aprendizaje, la estrategia busca complementar el ingenio humano, no reemplazarlo. Esta visión de un futuro donde la tecnología amplifica el potencial humano es una que todos debemos defender.
¿Pero por qué es esto tan importante? El plan articula dos niveles de razonamiento. El primero es una cuestión de seguridad nacional y destino económico. El país que domine el AI establecerá los estándares globales, cosechará las recompensas económicas y mantendrá una ventaja estratégica decisiva. Esta es una carrera que no podemos darnos el lujo de perder.
La segunda razón, y quizás la más importante, se trata de la responsabilidad. El liderazgo estadounidense es la mejor garantía del mundo de que el AI se desarrollará de forma segura, protegida y transparente. Cuando la innovación es impulsada por una cultura que valora la libre expresión, la verdad objetiva y la seguridad, el resultado es un ecosistema tecnológico en el que podemos confiar. El objetivo no es solo ser el primero en llegar a la meta, sino establecer el “golden standard” sobre cómo se corre la carrera.
Aquí es donde la visión nacional del plan se convierte en una oportunidad local. Aunque su alcance abarca a todo Estados Unidos, su impacto se sentirá profundamente aquí en Puerto Rico. Nuestra isla cuenta con una comunidad tecnológica activa, ambiciosa y en rápido crecimiento. Tenemos el talento, el drive, y la ventaja bilingüe para convertirnos en un hub crítico del ecosistema de AI de Estados Unidos.
Cuando el gobierno federal señala un impulso masivo para facilitar la adopción del AI, apoyar el next-generation manufacturing, e invertir en una fuerza laboral preparada para el AI, envía un mensaje claro al sector privado. Dice: necesitamos socios. Necesitamos ingenieros capacitados, solucionadores de problemas creativos y empresas dinámicas que ayuden a construir este futuro. Puerto Rico está listo para ser ese socio. Este plan da a nuestras empresas locales y a nuestros graduados universitarios de calibre mundial un on-ramp directo para participar en una de las transformaciones económicas más significativas de nuestra era.
El America's AI Action Plan es el roadmap que hemos estado esperando. Es visionario en su ambición, pero práctico en su enfoque. Equilibra la necesidad urgente de innovación con un compromiso inquebrantable con los trabajadores y los valores estadounidenses. Es una declaración de que nuestra nación tiene la intención de liderar la revolución del AI con confianza e integridad.
Para los líderes del sector empresarial, la tecnología y el gobierno, el mensaje es claro: el tiempo de espera ha terminado. El camino a seguir ha sido trazado. Ahora nos corresponde a nosotros aprovechar la oportunidad, construir e innovar. Aquí en Puerto Rico, estamos listos para hacer nuestra parte.
Marc A. Maceira Zayas es empresario y estratega tecnológico en Puerto Rico. Se ha desempeñado como arquitecto de soluciones en el Puerto Rico Innovation and Technology Service (PRITS) y ha testificado ante la Comisión de Ciencia, Tecnología e Inteligencia Artificial del Senado de Puerto Rico. Actualmente lidera Honra, firma de innovación y tecnología que rediseñó y desarrolló la nueva página web y aplicación de INDIARIO, además de impulsar proyectos de transformación digital, ciberseguridad y desarrollo de software. Bajo su dirección, Honra trabaja para posicionar a Puerto Rico como un hub competitivo en el ecosistema tecnológico de Estados Unidos.