A tres años del brutal homicidio de bebé de tres años, su madre de crianza denuncia que el caso sigue impune
La niña Yamilet Aymar Muñiz Nieves fue llevada sin signos vitales y con múltiples lesiones en su cuerpo a un dispensario en el residencial Luis Llorens Torres


A tres años del brutal homicidio de bebé de tres años, su madre de crianza denuncia que el caso sigue impune

ICE golpea planta de Hyundai; Seúl repatria 300 trabajadores

Fatalidades en carreteras encienden la alarma por seguridad vial en Puerto Rico

Supremo redefine obligación alimentaria de abuelos a sus nietos en Puerto Rico
Han pasado tres años desde la muerte de Yamilet Aymar Muñiz Nieves, de apenas tres años y cinco meses, cuyo caso continúa impune a pesar de que el Instituto de Ciencias Forenses concluyó que se trató de un homicidio por “severo trauma corporal”.
La pequeña había sido removida de su hogar biológico a los ocho meses de nacida y estuvo bajo custodia de crianza junto a sus hermanos hasta diciembre de 2021, cuando fue reintegrada a su madre biológica. Tres meses después, el 6 de marzo de 2022, fue declarada muerta tras ser llevada sin signos vitales a un dispensario en el residencial Luis Llorens Torres, con múltiples lesiones en su cuerpo.
El caso fue investigado por la Policía, que en su querella reportó hematomas visibles en rostro, espalda y piernas. La autopsia confirmó la existencia de trauma abdominal severo y la manera de muerte homicida. El patrón de investigación fue referido a la División de Homicidios y se activó el Grupo Especial de Investigaciones, aunque hasta hoy no se han radicado acusaciones criminales por estos hechos.
La madre de crianza de Yamilet, Elisa Cortés, asegura que la menor vivió rodeada de amor desde que llegó a su hogar de crianza con apenas ocho meses.
“Yo solo pido justicia. Yo no estoy aquí como para señalar a nadie. Yo quiero justicia para nuestra niña, que desde el primer día que llegó a nuestro hogar y nuestras familias, con solo ocho meses, ella se ganó el amor, la pasión, el esmero de todos nosotros por sacarlos adelante a ella y a sus hermanitos”, expresó.
Cortés relató que al recibir la llamada sobre el fallecimiento le informaron que había vomitado y se había ahogado, pero semanas después el informe forense confirmó que se trató de un asesinato. En el video que acompaña este reclamo, se muestra un boceto que ilustra las zonas donde la niña recibió golpes: en el rostro, los brazos, el abdomen, las piernas e incluso la planta de los pies.
“Yo solamente imagino a mi Yamilet levantando sus piernitas y sus manos para tratar de defenderse de esa golpiza que se le estaba haciendo”, narró compungida.
La mujer recordó que la palabra favorita de la niña era “te amo” y que probablemente fue la que usó para suplicar a quien la golpeaba.
“Me la imagino porque la conocía muy bien diciéndole a la persona que parara, que la amaba, porque era su palabra favorita. Pero no pararon”, añadió.
A tres años de los hechos, Cortés reiteró su reclamo.
“Estoy aquí, verdad, para que se me escuche, para que se vea todo este caso de principio a fin. Y por fin, mi niña Yamilet Aymar Muñiz Nieves, que fue asesinada con tres años y cinco meses, tenga justicia. Eso es lo único que le pido al pueblo de Puerto Rico y a ustedes, la prensa. Que me ayuden a difundir sin señalamientos, sin culpas, sin decir que nadie es culpable, porque eso a mí no me compete. Pero ya van tres años y hay una familia Espinoza, Cortés Ramos pidiendo justicia por nuestra niña, la niña amada”.
El ruegl de la familia se suma al expediente oficial que concluyó en homicidio, pero que hasta ahora permanece en la impunidad, sin procesados ni sentencias. La voz de la madre de crianza busca que el caso no caiga en el olvido y que Yamilet Aymar reciba justicia, mientras el sistema no consigue las pruebas necesarias para radicar el caso.