Altas multas por hacer "wheelies": aprobado en la Cámara

Rep. Cheíto Hernández Concepción impulsa medida que establece cuantiosas penalidades por maniobras peligrosas en carretera para mejorar seguridad vial

Por Francisco Rodríguez-Burns
Policía y Tribunales|Abr 28, 2025
Tomada de redes sociales. SIG X RBLO en Threads.
Comparte el artículo:

Una medida legislativa radicada por el representante del Distrito 3 de San Juan, José “Cheito” Hernández Concepción, propone enmiendas a la Ley de Tránsito de Puerto Rico que, entre otros aspectos, aumentaría la multa de $500 a $5,000 contra todo conductor que realice proezas peligrosas en las carreteras, como los llamados “wheelies”, y otras maniobras de alto riesgo, incluyendo participar o promover carreras ilegales.

La medida prohíbe "terminantemente" las carreras , así como otras hazañas conocidas en el argot callejero como los “stoppies”, cuando se frena bruscamente sobre la rueda delantera en las motora— y los “burnouts”, en los que se acelera con el pedal sobre el freno mientras para generar fricción con las gomas sobre el asfalto.

Los conductores que incurran en estas infracciones incurrirían en un delito menos grave, enfrentando la suspensión de su licencia de conducir por un término de 18 meses y la confiscación del vehículo.

“Aprobamos en la Cámara este proyecto ( el P. de la C. 375) que busca dar tranquilidad en las carreteras”, expresó el representante, subrayando que la intención es erradicar estas maniobras temerarias mediante el aumento en las multas, protegiendo así la seguridad vial de todos los ciudadanos.
Tomada de redes sociales. SIG X RBLO en Threads.

Entre otros aspectos, la medida también define con mayor precisión los vehículos todo terreno, señalando que pueden tener entre dos y cinco ruedas y están diseñados para ser utilizados fuera de las carreteras pavimentadas. Con excepción de los vehículos todo terreno usados por el Gobierno Central y los municipios, el proyecto regula su uso en el ámbito privado. “El uso de los vehículos todo terreno sólo estará permitido en predios o instalaciones públicas destinadas para ese fin, o en propiedades privadas con la autorización de sus dueños. Estos serán responsables de implementar medidas de seguridad para evitar accidentes”, establece el documento legislativo.

Medidas a favor de Río Piedras

El representante también ha centrado esfuerzos en una medida que presentó en el cuatrienio pasado y que ahora somete por segunda vez, con el objetivo de convertir a Río Piedras en una zona libre del Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU).

“Lo vemos como un proyecto piloto que, si funciona, podría extenderse a otros sectores de Puerto Rico”, señaló Hernández Concepción.

La propuesta, actualmente bajo evaluación del Departamento de Hacienda, se suma a otra medida convertida en ley que ofrece incentivos de hasta $15,000 para la compra de enseres a comerciantes que se establecen en Río Piedras.

“A veces, lo más costoso es empezar. Este incentivo se combina con otros ofrecidos por el Municipio de San Juan. En los últimos tres años, entre 35 y 40 negocios se han sumado a Río Piedras gracias a estos beneficios”, añadió el legislador.