Dueños de 24 Marketplace y Híjole entre acusados de cuantiosos sobornos para borrar deudas en Hacienda
La acusación federal imputa a ambos propietarios Nieves el pago de miles en sobornos a cambio de eliminar o reducir deudas del IVU y otras de sus empresas


Fiscalía Federal aclara que no existe pesquisa contra la gobernadora Jenniffer González

Dueños de 24 Marketplace y Híjole entre acusados de cuantiosos sobornos para borrar deudas en Hacienda

Primer Circuito verá en San Juan apelación del Gobierno sobre ley que penaliza los “Fake News”

Justicia federal: Madre e hija esclavizaron a mujer con discapacidad en Carolina
Un gran jurado federal en Puerto Rico radicó una acusación de 45 páginas que expone un amplio esquema de corrupción en el que empresarios de diversos sectores presuntamente pagaron sobornos a un funcionario del Departamento de Hacienda para que manipulara el sistema contributivo y eliminara deudas a través de la plataforma SURI.
INDIARIO obtuvo y examinó el documento conocido como "indictment" y constató que entre los acusados figuran los dueños de los reconocidos restaurantes 24 Marketplace e Híjole Foods Bistro, identificados como César Rodríguez Nieves y Héctor J. Baerga Ortiz, respectivamente.
Este caso incluye un total de 24 acusados entre personas naturales y corporaciones. Es parte de una investigación más amplia sobre corrupción en Hacienda, en la que se alega que empleados públicos manipularon el sistema SURI a cambio de cuantiosas sumas económicas que le habrían representado al Estado pérdidas estimadas en $3.5 millones. El esquema habría operado entre 2021 y 2025 y benefició a más de una docena de negocios del sector de alimentos, entretenimiento y servicios, según las autoridades federales.
El fiscal federal W. Stephen Muldrow y la fiscal auxiliar Marie Christine Amy, firmantes del pliego, solicitaron además la confiscación de propiedades y cuentas bancarias ligadas a los acusados.
El documento federal, radicado hoy por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, detalla que el principal acusado, Javier Relta Lebrón, era empleado del Departamento de Hacienda con acceso al sistema interno de contribuciones (GenTax/SURI), y que junto a Harry E. Muriel Falero, también empleado, recibió sobornos de múltiples empresarios para eliminar o reducir deudas contributivas, particularmente del Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU).
Según la acusación, 24 Marketplace, Inc., una corporación organizada bajo las leyes de Puerto Rico en 2012 y dirigida por Rodríguez Nieves, fue una de las empresas que “coordinó y sometió información falsa al Departamento de Hacienda para eliminar o reducir deudas de IVU, evadir el pago de impuestos y apropiarse de fondos públicos”.
Asimismo, Híjole Foods Bistro Corp., propiedad de Baerga Ortiz y fundada en 2016, es señalada como partícipe del mismo esquema. Según el pliego, el empresario fungía como presidente y vicepresidente de la empresa, “supervisando las operaciones diarias y las finanzas”.
“Los acusados César Rodríguez-Nieves, 24 Marketplace, Inc., Héctor J. Baerga-Ortiz y Híjole Foods Bistro Corp. conspiraron con empleados del Departamento de Hacienda para crear y someter información sustancialmente falsa con el fin de eliminar o reducir deudas contributivas, evadir impuestos y apropiarse de fondos públicos”, reza el párrafo 31 de la página ocho en el documento radicado.
La acusación detalla que 24 Marketplace, Inc., a través de Rodríguez Nieves, pagó aproximadamente $17,467 en abril de 2022 al funcionario Javier Relta Lebrón a cambio de eliminar una deuda contributiva. Posteriormente, entre enero y junio de 2025, se realizaron pagos adicionales que totalizaron más de $105,000 para reducir otras obligaciones tributarias.
En el caso de Híjole Foods Bistro Corp., el documento federal consigna que entre diciembre de 2023 y enero de 2024, Baerga Ortiz pagó un soborno de $31,778.97 a través de un intermediario identificado como “Persona A”, con el propósito de borrar deudas pendientes del IVU.
El "indictment" incluye mensajes de WhatsApp y transferencias electrónicas (ATH) como evidencia de las transacciones y comunicaciones entre los acusados.
“Entre abril de 2022 y junio de 2025, los acusados Rodríguez Nieves y otros realizaron pagos en efectivo, cheques y transferencias electrónicas a través de un intermediario para borrar deudas fiscales que ascendían a decenas de miles de dólares", añade el párrafo 35 de la página nueve.
“En o alrededor de diciembre de 2023, el acusado Héctor J. Baerga Ortiz pagó aproximadamente $31,778.97 al funcionario Javier Relta-Lebrón para eliminar una deuda de IVU correspondiente a Híjole Foods Bistro Corp", se indica en el inciso (f) de la página 11.
El pliego incluye 138 cargos entre todas las personas acusadas, que abarcan conspiración para cometer fraude electrónico, fraude electrónico, y soborno de programas federales, bajo los Títulos 18 U.S.C. §§ 1343, 1349 y 666(a)(1)(B). Estos son:
- César Rodríguez Nieves, presidente, tesorero y encargado de las operaciones diarias y finanzas del 24 Marketplace Inc., A La Silla LLC y RB Marketplace, Inc.
- Hiram Firpi Cruz, trabajaba como contable en las corporaciones de César Rodríguez Nieves y era presidente, secretario, tesorero y encargado de las operaciones de Líneas de Puerto Rico, Inc.
- Héctor Baerga Ortiz, dueño, presidente, vicepresidente y encargadado de las operaciones y finanzas de Híjole Foods Bistro Corp. y VHB Foods Corp. También era presidente, tesorero y encargado de las operaciones y finanzas de HVP Foods, BBB Food Corp. y BHV Food, Corp.
- Carlos Rodríguez Ortiz, dueño de restaurante, presidente, vicepresidente, tesorero y encargado de Red Point Pizza And Restaurant, Corp.
- Héctor J. Marrero Muñoz, dueño de Supermarket Hnos. Muñoz Inc.
- Suhail Pastrana Vega, dueña de la empresa de consultoría Legacy HR Consultants LLC.
- Rolando Bergolla Hernández, vendedor de autos de lujo en una garaje de Isla Verde, en Carolina.
- Rafael A. Tefel Santana, presidente de TefCamp Property LLC.
- Gabrielle López Berríos, entrenador personal y nutricionista en la industria de alimentos saludables y dueño de G Fitness & Body Performance LLC y Veevo LLC.
- Patria Silfa Báez, presidenta y encargadas de las operaciones y finanzas de Print Pro LLC.
Cada cargo de fraude electrónico conlleva una pena máxima de 20 años de prisión, mientras que los cargos de soborno federal podrían implicar hasta 10 años adicionales. La acusación también solicita el decomiso de bienes y fondos “equivalentes a las ganancias obtenidas del esquema” bajo las disposiciones de confiscación de los Títulos 18 y 28 del Código de los Estados Unidos.